Accidentes de tráfico

La DGT avisa: cada día son condenadas 140 personas en España por conducir de forma imprudente

Uno de los objetivos prioritarios de la DGT es reducir las condenas por delitos contra la seguridad vial, la otra cara de la siniestralidad en las carreteras.

  • Una de cada tres sentencias en España son por conducir de forma imprudente o temeraria en nuestras carreteras
  • De los 1.331 condenados en prisión, 1.294 son hombres y 37 mujeres
La DGT avisa: cada día son condenadas 140 personas en España por conducir de forma imprudente

Publicidad

Reducir los accidentes de tráfico es el objetivo prioritario de la Dirección General de Tráfico (DGT), pero las carreteras dejan cada año otro dato llamativo. Las condenas por delitos contra la seguridad vial es la otra cara de la siniestralidad en las carreteras.

Este tipo de condenas han descendido respecto a 2013, cuando superaron las 100.000, y en los últimos años rondan las 89.000. Esto significa que, de media, 140 personas son condenadas cada día por conducir de forma imprudente o temeraria en nuestras carreteras.

Una de cada tres sentencias son por este tipo de delitos. La mayoría se resuelven retirando el carné de conducir, con multas y trabajos en beneficio de la comunidad.

Pero se analizan las penas de cárcel, resulta muy llamativa la diferencia por sexos. De los 1.331 condenados en prisión, 1.294 son hombres y 37 mujeres.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.