Vacuna coronavirus

La Comunidad de Madrid espera poder vacunar contra el coronavirus a 300.000 personas en enero

El Gobierno autonómico espera haber vacunado a alrededor de 300.000 madrileños con la llegada de la vacuna del coronavirus de Pfizer en enero.

Vacuna covid Madrid

Publicidad

La Comunidad de Madrid prepara ya un plan logístico para poder inmunizar de coronavirus a 300.000 residentes de la capital a la llegada de la vacuna de Pfizer durante el mes de enero.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha afirmado en unas declaraciones hoy el trabajo realizado durante "semanas" de su administración para empezar a vacunar a la población. Zapatero cree que es un proceso "complejo" pero confía en la amplia experiencia de vacunación de la Comunidad para llevarlo a cabo.

La llegada de la vacuna en enero

Según el Ejecutivo central y el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, el medicamento llegará "a principios de enero" cuando empezarán las vacunaciones del coronavirus al primer grupo de los 15 propuestos por el Gobierno: sanitarios, personal y usuarios de residencias para mayores.

El almacenamiento de la vacuna de Pzifer

El viceconsejero afirma las capacidades de la Comunidad para comenzar con la campaña de vacunación a pesar de las exigencias de mantenimiento de la vacuna de Pfizer: la congelación del medicamento por debajo de los 70 grados. Zapatero corrobora tener ya los lugares donde será almacenada pero recalca el numeroso personal de enfermería que será necesario para suministrarla.

La Comunidad considera que podrán ultimar los detalles a tiempo pues "falta un mes y pico para recibirlas" y se apoya en la amplia experiencia de vacunación de la región con más de 1,3 millones de vacunados durante la campaña de otoño.

Concenciar a la población

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha una campaña de concienciación para informar a los ciudadanos de las "grandes ventajas de vacunarse" y garantiza además la seguridad de todas las vacunas negociadas por España como Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

"Hay que diferenciar entre seguridad y eficacia. Son seguras todas ellas, y su eficacia está por encima del 90%", ha recalcado Zapatero, para después apuntar que la llegada del antídoto del covid-19 será solo "parte de la solución" de la pandemia.

Semanas clave para la evolución de la pandemia

La situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid se mantiene y registra en los últimos días un descenso en el número de los contagios por coronavirus. Zapatero ha querido subrayar la bajada en la presión hospitalaria, con 986 pacientes ingresados por covid-19 este domingo, un 70% menos que en septiembre, y 254 en plantas UCI, la mitad de las cifras en las primeras semanas de octubre.

El vicepresidente pide a la población prudencia ante la mejora de los datos y responsabilidad por las cifras todavía "elevadas" en un momento clave de cara a las fiestas de Navidad. "Más vale pasar una navidad extraña para poder pasar más navidades juntos a partir de 2021", ha concluido.

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.