Ola de calor

Este julio se convierte en el más caluroso registrado hasta la fecha

El valor más alto se podría registrar en la campiña cordobesa, donde los termómetros marcarían los 46 grados a partir de las 14 horas.

Muere un niño de 3 años por un golpe de calor en Málaga

Muere un niño de 3 años por un golpe de calor en MálagaEfe

Publicidad

El mes de julio de este año se ha convertido en el más caluroso registrado hasta ahora en la Tierra. La temperatura ha sido casi 1 grado superior a la media del siglo pasado. Rompiendo así el último récord alcanzado en 2016. A este ritmo, el año 2021 podría entrar entre los 10 más caluroso de la historia.

El calor intenso ha puesto este sábado en alerta a casi todo el mapa de España, con 16 provincias en rojo por riesgo extremo de altas temperaturas, que podrían sobrepasar los 42 grados e incluso llegar hasta los 44/46 grados.

En alerta por riesgo extremo de altas temperaturas están zonas de Huesca, Zaragoza, Albacete, Cuenca, Toledo, Lleida, Badajoz, Valencia, Cádiz, Córdoba, Granada, huelva, Jaén, Sevilla, Madrid y Murcia.

La Aemet estima que las máximas superarán los 36 grados en varias zonas del interior peninsular y Baleares y podrán sobrepasar los 40 grados en los ríos de la vertiente atlántica sur, medio Ebro y localmente en Baleares e, incluso, los 44 en el valle del Guadalquivir. Las temperaturas diurnas continuarán al alza en casi todo el territorio, aunque podrían descender ligeramente en el entorno del valle del Ebro.

En la mayor parte de España predominará el tiempo anticiclónico, seco y soleado, y únicamente se esperan algunos intervalos de nubes en el norte de Galicia, área Cantábrica y Estrecho.

Los vientos soplarán flojos en general, de forma más intensas en el litoral, con predominio de componente norte en el tercio norte peninsular, levante en el Estrecho, suroeste durante las horas centrales en la Meseta y alisios en Canarias.

Consejos contra el calor

Desde Protección Civil se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse en lugares bien ventilados, ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, beber frecuentemente agua y evitar ejercicios físicos en las horas centrales del día.

Las altas temperaturas traen consigo otro problema: favorecen el riesgo de incendios forestales, por eso Protección Civil recomienda prestar especial atención a las normas de la cada comunidad autónoma, evitar tirar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.

Publicidad

La previsión de César Gonzalo

La previsión de César Gonzalo: "Tras los efectos de la ciclogénesis Benjamín, ya vemos la llegada de la próxima borrasca"

La mañana ha comenzado con aviso de nivel rojo por intenso oleaje en las costas del Cantábrico, avisos que pasarán a naranja a partir del mediodía. Además el intenso viento de la madrugada irá aflojando durante la tarde, porque la borrasca Benjamín se irá alejando con el paso de las horas. Todo esto en un día en el que el ambiente de verano se intensificará en el sur y en cambio en el norte bajarán las temperaturas.

Roberto Brasero: "La ciclogénesis Benjamín llega con un temporal para el norte"

Roberto Brasero: "La ciclogénesis Benjamín llega con un temporal para el norte"

Olas de hasta 8 metros en el Cantábrico, viento fuerte en otras muchas zonas de España y lluvias este jueves por la mañana. Llega la borrasca Benjamín y durará solo uno día: la rapidez de las ciclogénesis explosivas.