Vacuna Astrazeneca

Investigan la muerte de una profesora en Marbella tras recibir la vacuna de Astrazeneca

La mujer, una profesora de 43 años, falleció a consecuencia de una hemorragia cerebral a los pocos días de recibir la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca.

Minuto de silencio en el instituto de Marbella

Publicidad

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha abierto una investigación sobre la muerte de una mujer de 43 años, de Marbella, por una hemorragia cerebral tras recibir la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca el pasado 3 de marzo. La agencia recaba ahora datos para determinar su hubo relación entre la dosis recibida y su fallecimiento.

La mujer, profesora en un instituto de Marbella, no presentaba patologías previas, según han publicado varios medios locales. Se dirigió al hospital tras presentar síntomas de cefalea y malestar general horas después de recibir la vacuna de Astrazeneca.

A los dos días, al ver que los síntomas no persistían, volvió a acudir al hospital. Tras realizarle un TAC, no le encontraron nada significativo pero, al repetir la prueba al día siguiente le detectaron una hemorragia masiva que intentaron drenar con una intervención quirúrgica durante la cual le descubrieron un edema.

La mujer finalmente murió este martes en un hospital de Marbella (Málaga). La maestra no presentaba patologías previas y dio negativo en el test del coronavirus, por ello la Agencia Española del Medicamento ha iniciado una investigación.

Minuto de silencio en el instituto donde trabajaba

La muerte de la profesora, madre de dos hijos pequeños, ha conmocionado al instituto IES Guadalpín en el que trabajaba, donde este miércoles le han rendido homenaje en un sencillo acto, debido a las limitaciones del coronavirus, con crespón negro y ramos de flores.

"Echaremos de menos tanto su trato afectuoso como su valía personal y profesional", ha escrito el instituto en sus redes sociales. Los alumnos del grupo de tercero de ESO del que era tutora han decidido asimismo escribir unas cartas a la familia de la fallecida.

Comunicado de Sanidad

Sanidad ha notificado dos nuevas sospechas de reacciones adversas tras la vacuna de Astrazeneca en la base datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia que coordina la AEMPS. "Una persona con un ictus isquémico con transformación hemorrágica que, desgraciadamente, tuvo un desenlace fatal y una persona con trombosis venosa abdominal. Ambas se habían vacunado con la vacuna de AstraZeneca en los últimos 16 días", indica el comunicado.

Los casos cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre. Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales.

Publicidad

 Safaris a motor y colapso de vehículos en el Teide: uno de los parques nacionales más visitados de Europa

Safaris a motor y colapso de vehículos en el Teide: uno de los parques nacionales más visitados de Europa

El Teide es el Parque Nacional más visitado de España. En 2024 superó por primera vez los cinco millones de visitantes. Lo confirma el Ministerio para la Transición Ecológica en el balance oficial de las personas que acudieron el pasado año a la red de los 16 espacios más protegidos de España

Costa De Pájara (Fuerteventura)

Un turista británico muere tras comer pollo en mal estado en Fuerteventura

Leslie y Julie Green viajaron a la isla de Fuerteventura para celebrar el cumpleaños del mismo, un plan que ha terminado convirtiéndose en tragedia. El británico de 70 años perdió la vida el pasado mes de noviembre tras sufrir una infección grave por salmonela