Intoxicación
Intoxicada por plomo una familia al beber en una jarra de cerámica comprada hace 15 años en Andalucía
Al analizar el agua y los elementos con los que se bebía y se concluyó que "efectivamente, una jarra es la que genera la intoxicación".

Publicidad
Una familia de Getxo estaba siendo intoxicada con plomo al beber de una botella de cerámica comparada en Andalucía hace 15 años después de que una mujer de 72 años, miembro del núcleo familiar, empezara a mostrar síntomas por la intoxicación. Así ha revelado el consejero de Salud, Alberto Martínez.
Martínez ha explicado que el diagnóstico de los familiares establece la intoxicación por plomo. Tras determinarlo así el servicio de Hematología, ha señalado que lo comunicó al servicio de medicina preventiva, que se puso en contacto con el Departamento de Salud Pública del Gobierno Vasco. Por su parte, realizó una investigación en el propio domicilio de la mujer para conocer "cuáles eran las posibles fuentes de contaminación" de plomo.
Tras varios ingresos hospitalarios y múltiples pruebas, los médicos detectaron niveles de plomo en sangre de 700 microgramos por litro. Según 'Eitb' se trata de una cifra elevada teniendo en cuenta que en adultos el nivel de riesgo se sitúa en torno a los 45-50 microgramos.
Ante la gravedad, Salud Pública del Gobierno vasco inició una inspección detallada de la vivienda familiar en busca del foco de la contaminación.
Analizaron el agua y los elementos con los que se bebía y se concluyó que "efectivamente, una jarra que se había comprado hace más de 15 años en Andalucía, es la que genera la intoxicación".
Tratamiento por la intoxicación
"Es grave, está en tratamiento con un quelante, que lo que hace es ir disminuyendo los niveles de plomo. Lógicamente, la jarra debe tener un tipo de esmalte, que es el que hay que evitar en el consumo, y ahora mismo está con un tratamiento específico para disminuir los niveles de plomo, a través de un quelante", ha añadido.
El consejero ha destacado que no han adoptado más acciones que la de comunicarlo a la Junta de Andalucía al tratarse de "una jarra comprada hace más de 15 años en otra Comunidad Autónoma, que no está comercializada" y los elementos que forman parte de su cerámica "son de producción más manual".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad