Sevilla

Intenta estrangular a una policía nacional en Sevilla mediante la técnica del 'mataleón'

El hombre ha pasado a disposición judicial por la presunta agresión y la agente se encuentra de baja por un esguince cervical.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional

Imagen de archivo de un coche de la Policía NacionalPolicía Nacional

Publicidad

Los agentes detuvieron a un hombre en Sevilla tras agredir a dos policías nacionales e intentar asfixiar a uno de ellos mediante latécnica del 'mataleón', que consiste en sorprender a las víctimas por la espalda, rodeándoles el cuello con el brazo para estrangularlas hasta que pierden el conocimiento debido a la falta de oxigeno.

Los hechos ocurrieron en Kansas City (Sevilla) el pasado sábado, según confirma la Policía Nacional a Europa Press.

El hombre se mostraba muy agresivo y los agentes tuvieron que pedir refuerzos para reducir al hombre, que fue trasladado hasta un centro médico junto a los agentes agredidos para tratar las posibles afecciones. Se encuentra detenido a la espera de que pase a disposición judicial.

El detenido ha sido ya puesto a disposición judicial por la presunta agresión a una agente de la Policía Nacional, que achaca al incidente a un posible delito de tentativa de homicidio. La agente agredida se encuentra de baja por presentar un esguince cervical, un esguince de rodilla y varias contusiones por la cara y el cuerpo.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.