Hospital Doctor Negrín
Indignación ante la imagen de un hombre sin piernas abandonado junto al hospital Doctor Negrín: "Era medio cuerpo tapado"
El hombre, en pleno uso de sus facultades, pidió el alta voluntaria. Fue una mujer quien se encontró con él: "vi un bulto en la acera. Me acerco y veo que se mueve".

Publicidad
Algunos pacientes del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín no pudieron evitar conmoverse ante la imagen de un hombre cerca de la puerta de la entrada. A escasos metros de la entrada de Urgencias, un hombre sin piernas, cubierto con un pijama hospitalario y herido, reptaba bajo el sol. La escena, que parece irreal, ocurrió a plena luz del día este lunes y se repitió al día siguiente.
Pidió el alta voluntaria
La primera en alzar la voz fue una mujer que, tras acudir a una consulta, lo encontró arrastrándose cerca del hospital sobre las dos de la tarde. Llamó al 112. Desde el servicio de emergencias le respondieron que el hombre había solicitado el alta voluntaria. También pidió ayuda a un guarda de seguridad, quien le explicó que el hombre había decidido marcharse por voluntad propia. "Nadie se paraba, nadie lo auxiliaba. Era inhumano", relató con impotencia.
La imagen se repitió dos días
Este martes, alrededor de las 12.00 del mediodía, otra testigo se encontró con él, aún en la calle. "Vi un bulto en la acera. Era medio cuerpo tapado, con sangre. Me acerco y veo que se mueve", explicó. Llamó a la Policía y a Urgencias, y también alertó a una asistente social del hospital. El hombre seguía allí, con una herida en la cabeza y sin medios para moverse, hasta que finalmente fue ingresado en Urgencias cerca de las 14:00 horas, acompañado de agentes.
El Hospital advierte que ya se le han proporcionado hasta diez sillas de ruedas
Según fuentes del Hospital Doctor Negrín, no es la primera vez que este hombre, sin domicilio fijo y con discapacidad física, aparece en esa situación. Desde hace meses acude con frecuencia al centro, especialmente tras la desaparición de su silla de ruedas. El hospital asegura haberle proporcionado ya diez sillas, todas perdidas en la vía pública.
La dirección del hospital subraya que su compromiso con la dignidad de los pacientes y la atención sanitaria sigue siendo firme. Añaden que se trabaja activamente junto a los servicios sociales y otras entidades para encontrar soluciones sostenibles ante situaciones de especial vulnerabilidad.
Su actitud es hostil con el personal sanitario
Desde el punto de vista legal, explican que se trata de una persona adulta "plenamente capaz" de tomar decisiones sobre su tratamiento y vida. A pesar de tener recursos económicos, ha rechazado repetidamente las opciones ofrecidas para ingresar en centros sociosanitarios o dispositivos de acogida. Añaden que su actitud es hostil con el personal sanitario y que declina cualquier tipo de ayuda.
Aunque este caso nos llame la atención, hay que resaltar que la autonomía legal de una persona hay que respetarla si bien choca con la percepción pública de lo que significa cuidar. ¿Qué hacer cuando alguien rechaza toda ayuda, pero sufre a la vista de todos? ¿Dónde acaba la libertad individual y empieza la responsabilidad colectiva? El dilema, doloroso y real, sigue sin respuesta clara.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad