Tormenta solar

Las imágenes de la tormenta solar que provocó la pérdida de 40 satélites

En las imágenes se puede ver de cerca cómo es una de estas tormentas solares.

Una tormenta solar

Publicidad

Una tormenta solar ha arruinado la puesta en órbita de 40 satélites de la compañía 'Space X'. En las imágenes se puede ver cómo es una de estas tormentas solares desde cerca, la última fue el pasado viernes. El Sol es una estrella enorme que, a veces, escupe grandes llamaradas de fuego.

Normalmente, esas tormentas de fuego no afectan a la tierra, pero la última sí y volvió locos a 40 satélites de la compañía 'Space X' que se iba a poner en órbita y se perdieron.

Los satélites de 'Space X' se salieron de órbita

A consecuencia de esta tormenta solar, la flota de satélites más nueva de 'Space X' se está saliendo de órbita tras ser golpeada. Según ha informado la compañía, hasta 40 de los 49 satélites de servicio de Internet que se lanzaron la semana pasada han vuelto a entrar en la atmósfera y se han quemado, o están a punto de quemarse.

'Space X' explica que la tormenta provocó que la atmósfera fuera más densa, aumentando así la resistencia de los satélites y perjudicándoles. Se hizo lo posible por intentar salvar los satélites poniéndolos en una especie de hibernación y haciéndolos volar de manera que se minimizara la resistencia, pero la atracción atmosférica era demasiado grande.

La tormenta solar más potente de la historia

Hasta el momento, la tormenta solar más potente que se ha registrado fue la Tormenta de Carrington en 1859. Lo hizo el astrónomo Richard Carrington como testigo del acontecimiento y, además, fue la primera persona que comprendió la relación entre la actividad solar y las alteraciones geomagnéticas de la Tierra.

Esta tormenta se produjo durante un mínimo solar, que es la fase más tranquila del Sol, algo que sorprendió mucho a los investigadores porque lo creían imposible, ya que las tormentas solares suelen producirse durante los máximos, que son los periodos de mayor actividad.

Publicidad

La previsión de César Gonzalo

Las tormentas volverán con fuerza mañana jueves: el aviso de César Gonzalo para la previsión de los próximos días

Miércoles marcado por el frío de primeras horas de la mañana en el norte, la tarde será más cálida que ayer. Se esperan la aparición de tormentas en la mitad sur. Podrán ser fuertes en el este de Castilla La-Mancha, posibles, más débiles, en el interior de la Comunidad Valenciana y en el Sistema Central. En Canarias, lluvias débiles en la cara norte.

El uso alternativo del arroz

El uso alternativo del arroz: la capa que lo recubre puede ser un biocombustible

El salvado de arroz, puede ser un subproducto de alto valor biotecnológico y un recurso agrícola para la alimentación animal. Además es una fuente sostenible y económica con aplicaciones en la industria alimentaria o la farmacéutica.