Apuñalamiento

Hospitalizado un menor de 17 años tras ser apuñalado por un compañero de instituto en Guadix, Granada

Ambos compañeros de instituto habrían discutido el pasado jueves. El agresor habría asestado hasta tres puñaladas al herido.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Hospital de Alta Resolución de GuadixEuropa Press

Publicidad

Un joven de 17 años ha sido trasladado este viernes al mediodía al Hospital de Alta Resolución de Guadix tras ser agredido en una pierna con un arma blanca por parte de un compañero de instituto de la ciudad granadina.

Tal y como han indicado desde el servicio de coordinación de Emergencias 112 Andalucía, la agresión tuvo lugar en torno a las 13:00 horas de este viernes en un instituto de Guadix. Desde el 112 se ha pasado el aviso a la Guardia Civil, la Policía Local y los servicios sanitarios del 061, que han trasladado al herido al hospital, en principio sin pronóstico de gravedad.

Según fuentes conocedoras del caso consultadas por Europa Press, los hechos se remontan a este pasado jueves, cuando se produjo una discusión entre ambos alumnos de 4º de la ESO y que ha acabado desembocando en el apuñalamiento de este viernes.

El arma blanca utilizada habría sido una navaja. Con ella, el supuesto agresor habría asestado hasta tres puñaladas al herido, que está hospitalizado fuera de peligro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.