Coronavirus

Hinojos, el pueblo dividido por el nombre de la plaza Fernando Simón

La localidad onubense baraja diferentes nombres para bautizar una plaza que recordará la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Fernando Simón

Publicidad

Los vecinos de Hinojos están divididos ante la idea del Ayuntamiento de que una de las plazas de la localidad lleve el nombre de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en memoria a las personas que han luchado contra el coronavirus Covid-19.

Una plaza, tres nombres

El Alcalde quiere bautizar una plaza con el nombre de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y claro, en el pueblo hay opiniones de todo tipo.

La división es patente cuando se pregunta a los vecinos. Algunos afirman sobre Simón que "su gestión no ha sido buena" en la crisis del coronavirus. Otros afirman que "lo merece con todo lo que ha trabajado".

Un homenaje en el que algunos vecinos insisten habría que incluir a los trabajadores del Instituto Español, que se han mantenido en activo durante todo el estado de alarma por el coronavirus.

Por el momento, situar el nombre de Fernando Simón en la plaza es una iniciativa que está a la espera de madurar incluso el nombre concreto y la posibilidad de ubicación como ha explicado Miguel Ángel Curiel (PSOE), alcalde de Hinojos.

En diciembre el pleno

En esta localidad, ubicada a 62 kilómetros de la capital onubense, el PSOE cuenta con seis de los once concejales del Ayuntamiento, lo que da una idea de que la propuesta saldrá adelante cuando vaya a Pleno.

Aunque todavía queda tiempo para aprobar el proyecto y ejecutarlo. El objetivo es llevar la propuesta al pleno, posiblemente de diciembre, todo lo consensuada posible, con una idea global en la que se cuenta con homenajear a toda la gente que ha luchado contra el coronavirus.

Publicidad

El cuadro extraviado de Picasso

El misterio del Picasso perdido: desaparece una obra valorada en 600.000 euros durante su traslado a Granada

La obra 'Naturaleza muerta con guitarra' (1919), un pequeño gouache de Pablo Picasso, asegurada por un valor estimado de 600.000 euros, no llegó a desembalarse junto al resto de las piezas en el Centro Cultural CajaGranada. La Policía Nacional investiga los hechos.

Una anciana

Una mujer de 80 años denuncia haber sido drogada y robada en pleno centro de Huelva: "Un secuestro en toda regla"

Tres personas la abordaron cuando acudía a una clínica, la llevaron a su vivienda y le sustrajeron 2.000 euros y varias joyas. Su familia alerta de otros casos similares en la ciudad. La Policía investiga dos denuncias recientes por sumisión química a ancianos.