Bienestar
¿Has desconectado estas vacaciones?: Las claves para una correcta 'desconexión vacacional'
La desconexión vacacional es algo clave saber si se ha logrado descansar durante el parón del trabajo y la finalización de la rutina laboral.

Publicidad
Tras los meses de verano y, en muchos casos, habiendo estado de vacaciones disfrutando del calor, la playa, el pueblo o la montaña, toca volver a la rutina en el mes de septiembre. Muchos, ante este cambio, no dudan en afirmar que sufren el denominado síndrome postvacacional. No obstante, los expertos aseguran que, si se han planeado bien las vacaciones, se puede lograr la denominada desconexión laboral y se puede evitar llegar a estos puntos.
Unos días de descanso bien aprovechados para desconectar permiten tener un cuerpo y una mente totalmente reposados. Lo que se traduce en una mejor vuelta a la rutina después de las vacaciones. Ya que no es lo mismo volver al trabajo sin haberse podido librar del estrés que hacerlo con las pilas recargadas tras unas semanas de relajación total en el verano.
La importancia de las vacaciones
Este periodo de descanso es también esencial para desconectar de las exigencias del trabajo, liberar el estrés acumulado, relajarse y dedicar tiempo a actividades que le gustan a cada uno y le causan placer, como viajar para cambiar de aires, disfrutar de hobbies o pasar tiempo con amigos que durante otras épocas del año no se ven tanto. Todo esto, aseguran los expertos, ayuda a, llegado el momento de volver a la rutina, contar con herramientas para gestionar el temido síndrome postvacacional.
Volver a la rutina implica, inevitablemente, regresar a un ritmo impuesto por agentes externos a nosotros. Tales son como el trabajo, los colegios, las obligaciones o las rutinas que marcan el compás de las vidas, y es fácil que se acaben perdiendo todas estas ventajas que han conseguido tras unas vacaciones como las del verano. Para muchos, las vacaciones son vistas como una especie de aprendizaje para poder aguantar el resto del año.
Unos claros síntomas de que se están realizando bien las vacaciones son cuando no se siente la necesidad de querer revisar el móvil, se pierde la noción del tiempo o incluso cuando uno se aburre sin culpa. Todo esto son señales positivas para los expertos. También lo es cuando se logra dormir mejor, puesto que el estado de ánimo mejora y no se está pensando constantemente en lo que te puede esperar a la vuelta.
Lograr la desconexión vacacional
La clave está en aceptar el aburrimiento y evitar la culpa por “no hacer nada” y apreciar y ser muy meticuloso con la protección del tiempo de ocio como algo "sagrado", ya que son pasos clave para lograr una verdadera desconexión vacacional. Incluso muchos piden que se practique el denominado 'niksen', un concepto neerlandés que significa literalmente no hacer nada, ya que puede ser beneficioso para la salud mental y la creatividad de las personas.
Otros expertos advierten sobre el denominado 'ocio productivo', una tendencia muy presente en la población joven y que tiende a llenar el tiempo libre con actividades que también generan presión sobre los individuos, como documentar el viaje en redes sociales, hacer planes en exceso o responder mensajes constantemente. La dificultad para relajarse no se debe solo a la constante estimulación que se recibe por parte de la tecnología, sino también a la presencia de una 'cultura laboral' que en cierto modo premia el estar siempre activo y sin parar. En ese contexto, descansar para muchos se vuelve un acto de resistencia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad