Sevilla
Hallan los restos de 72 personas en 2 fosas comunes situadas en un parque de Cañada Rosal
Los huesos de las víctimas datan del 1936 y se encontraban en un parque de la localidad sevillana de Cañada Rosal

Publicidad
Unos trabajos de exhumación de fosas comunes en un parque de Cañada Rosal, Sevilla, han sacado a la luz los restos de 72 personas, que estuvieron represaliadas en la localidad durante el año 1936.
Tal y como ha explicado el alcalde de la localidad Rodrigo Rodríguez Hans, "los trabajos han entrado en su quinta fase y se centran en la segunda fosa con el fin de localizar e identificar a las víctimas de la represión franquista en el municipio".
Según Rodríguez Hans, están "teniendo resultados positivos dentro de lo que supone la masacre y atentado contra los derechos humanos que se produjeron en 1936".
Asimismo, el alcalde ha precisado que, hasta ahora, se han localizado estos restos mediante unos trabajos que se iniciaron el 16 de julio de 2021, y que en su primera fase se prolongaron hasta el 3 de septiembre del mismo año".
Víctimas de varios municipios sevillanos
Tras la exhumación de las fosas, han determinado que no todos los cuerpos pertenecían al municipio sevillano de Cañada Rosal. Tal y como ha confirmado el alcalde, "es prácticamente imposible que todas las víctimas halladas fueran de Cañada Rosal por el número y la documentación que tenemos".
Han podido asegurar dicha declaración porque, a través de diversa documentación, han podido saber que Cañada Rosal "llegaron víctimas de La Luisiana o de Fuentes de Andalucía".
De la misma manera, el alcalde ha asegurado que sería muy importante "que pudieran encontrar las nueve mujeres conocidas como 'Las niñas del Aguaucho'".
Las víctimas que se han encontrado eran muy jóvenes
Por su parte, los arqueólogos se han centrado en los trabajos de indagación, búsqueda, localización, corroboración y delimitación de las fosas existentes. En una primera fase, se localizaron tres, aunque se ha podido comprobar que la tercera correspondería a trabajos de vaciado de tumbas para su traslado, así como a remociones correspondientes a la clausura del cementerio en los años 90 del siglo XX.
Una de las arqueólogas que trabaja en estas exhumaciones ha asegurado que "lo primero es localizar las posibles fosas y después, extraer las tierras y los cuerpos". Sobre esa labor de extracción, la arqueóloga detalla que hay que "hacerlo despacio y con método arqueológico, porque permite diferenciar las capas que tiene cada una de las fosas".
En concreto, de este trabajo lo más sorprendente ha sido la juventud de las víctimas encontradas, tanto hombres como mujeres, y las lesiones violentas que tienen en sus cuerpos.
Los hallazgos
Hasta ahora, en la fosa número uno se han conseguido muestras óseas para análisis genético de los restos de 14 víctimas, 13 hombres y una mujer. Además, se ha procedido a la búsqueda de familiares para el cotejo genético.
En el primer depósito exhumado de la segunda fosa, se ha identificado a un grupo de mujeres que son compatibles con nueve vecinas de Fuentes de Andalucía que desaparecieron en agosto de 1936.
Esas nueve vecinas son conocidas como 'Las niñas del Aguaucho' y era un grupo de jóvenes de 16 a 22 años asesinadas en aquella fecha y cuyos cuerpos se creía que habían sido arrojados a un pozo en mitad del campo.
En total, se han exhumado los restos de 14 víctimas de la fosa uno y 57 en la dos. Además, la pasada semana se iniciaron los trabajos de la quinta fase, con la posibilidad de que en la segunda fosa todavía haya cuerpos no localizados en capas de tierra aún no excavadas.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad