Temporal Elpis

Grecia y Turquía sufren las consecuencias de su propia borrasca Filomena

El temporal Elpis, ha traído temperaturas gélidas y fuertes nevadas, que están provocando grandes destrozos y situaciones límite en ambos países.

Publicidad

Jorge Rey, el joven que predijo la borrasca Filomena hace un año en España, afirmaba que el 24 de enero el país volvería a cubrirse de blanco. No ha pasado en España, pero sí en Grecia y Turquía, donde están viviendo su particular Filomena.

La Acrópolis cubierta de blanco

En Grecia, la acrópolis de Atenas amaneció este lunes cubierta de nieve, también lo hicieron varias playas de la zona. Algo muy poco usual en el país.

El temporal Elpis, que ha traído al país griego temperaturas gélidas que han llegado a alcanzar los 17 grados bajo cero en algunas partes del país y nevadas fuertes en todo el territorio, ha provocado, incluso, el cierre de las escuelas.

Un temporal que, según los pronósticos meteorológicos, se prevé que empiece a perder fuerza en la mayor parte de Grecia a partir del jueves.

7.000 personas trasladadas en Turquía

En Turquía están viviendo una situación parecida.

La nieve ha provocado muchos destrozos en las infraestructuras. De hecho, en el vídeo se puede ver como una parte del techo del aeropuerto de Estambul cede ante la acumulación de nieve.

Además, unas 5.000 personas han quedado incomunicadas y casi 7.000 han tenido que ser trasladadas a refugios. Las carreteras y los transportes han quedado bloqueados en muchas zonas del país, que se ha visto obligado a suspender las clases de la Universidad, los colegios están cerrados por vacaciones, durante dos días.

En Estambul tres personas murieron ayer y otras 18 resultaron heridas cuando un autobús se descontroló debido a la gran cantidad de nieve y hielo que había en la carretera.

Se espera que la nevada continúe hasta mediados de semana.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.