Crimen organizado
Golpe al tráfico de marfil en España con 127 piezas de elefantes intervenidas en Valencia
Entre las figuras se ha encontrado un cuerno de marfil tallado de 1,77 metros de longitud y 22 kilogramos de peso, que data del siglo XIX.

Publicidad
Importante golpe contra el tráfico de marfil. La Guardia Civil ha intervenido en Valencia 127 piezas de elefantes asiáticos y africanos. En la operación, denominada 'Eburno', los agentes han detenido a una mujer e investigan a cuatro personas más por, presuntamente, los delitos de contrabando y contra la flora y la fauna.
El coronel Juan Martínez Ros ha indicado en una rueda de prensa que las pesquisas se iniciaron en octubre de 2024 cuando detectaron un "tráfico inusualmente elevado" de ofertas de piezas de marfil de diferentes tamaños, tallados en un estilo minimalista y, principalmente, con estética asiática en la provincia de Valencia. Según ha explicado, la empresa mercantil donde se exponían los artículos incautados catalogaba las piezas y les otorgaba el valor de tasación inicial. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha comprobado que estas piezas estaban hechas de elefante africano y asiático, ambos protegidos legalmente en el convenio CITES.
Entre las figuras se ha encontrado un cuerno de marfil tallado de 1,77 metros de longitud y 22 kilogramos de peso, que data del siglo XIX. También destaca una esfera que contiene otras once en su interior, valorada en 40.000 euros, y otras tallas de entre 40 y 90 centímetros.
El capitán del Seprona Carlos Domínguez ha explicado que han tasado todas estas piezas y han determinado que el origen es un marfil procedente de elefantes asiáticos y africanos. El daño a la fauna asciende a los 14 millones de euros y tienen un valor comercial de 226.630 euros.
Domínguez ha apuntado que esta colección será trasladada al Museo de Historia Natural de la Universitat de València (UV).
Modus operandi
Los investigadores realizaron vigilancias y seguimientos discretos. Observaron cómo varias personas acudían con sus vehículos desde diferentes lugares de España hasta la Comunidad Valenciana para comercializar con empresas de antigüedades. La Guardia Civil comprobó que, una vez catalogadas las piezas, eran vendidas fuera de los cauces legales mediante ventas directas para tratar de burlar los controles a los cuáles están sometidos estos objetos.
La operación ha sido llevada a cabo por agentes del Seprona de Valencia con la ayuda de personal de la Unidad Central Operativa del Medio Ambiente, agentes de la Unidad de protección de la naturaleza de Madrid, componentes del Seprona de Majadahonda y personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad