Inmigración Canarias
El Gobierno realizará este lunes el primer traslado de menores a la península desde Canarias
Serán 10 menores y no 8, como se tenía previsto, y se tratará del primer traslado a la península de los dos previstos semanales que habrá en adelante.

Publicidad
El gobierno da luz verde este lunes a los traslados de 10 menores migrantes no acompañados, solicitantes de asilo, desde las islas Canarias hacia la península. A pesar de que en el día de ayer estaba el proceso en duda, puesto que el Gobierno de Canarias requirió al ministerio que dirige Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más datos sobre la primera derivación de los menores a la península.
Este nuevo movimiento lo ha confirmado el propio Ministerio a los medios esta misma mañana. No obstante, desde la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias confirmaron que la orden de traslado que recibieron del Estado para la salida de los menores migrantes no especificaba que fuera para este lunes 11 de agosto.
Recalcan que las salidas previstas están condicionadas a la disponibilidad de plazas en los vuelos y que, en caso de no poder efectuarse, el Ejecutivo central deberá volver a presentar la solicitud.
Traslados en duda
Se trata del primer traslado que realiza el ejecutivo con el objetivo de poder cumplir la orden del Tribunal Supremo para que el Estado se haga cargo, con sus recursos, de estos jóvenes. La derivación a la península no es un proceso sencillo, ya que el Ejecutivo central debe pedir autorización a Canarias, que ostenta la tutela de los menores. El Gobierno central hizo la solicitud precisa el jueves pasado y no fue hasta el viernes a las 18:30 horas cuando concretó la salida definitiva a la península de los solicitantes de asilo totales, el destino y sus acompañantes. Lo que generó muchas dudas en la administración de Canarias sobre si los traslados podrían realizarse.
Todos los menores estarán acompañados por el personal de entidades colaboradoras, así como por personal del Ministerio que ya han sido designados por la Secretaría de Estado de Migraciones, según han informado desde el Ministerio.
Tanto el Gobierno central como el insular mantienen reuniones periódicas cada martes para tratar los asuntos sobre el traslado de los menores solicitantes. Según las estimaciones previstas, se espera que tras este primer traslado haya dos semanales de entre 15 y 20 jóvenes.
Últimos movimientos del central
El ejecutivo ha iniciado el traslado de estos menores hacia el centro de acogida y derivación Canarias 50 en Las Palmas de Gran Canaria de forma transitoria hasta su traslado definitivo a la península, para aliviar así los recursos del archipiélago. La intención es priorizar en un primer momento el empleo de recursos pequeños y que, con el avance de las semanas, se pongan más recursos disponibles encima de la mesa.
Cada menor necesita un estudio individual de cada caso para poder decidir su destino final y en el proceso deberá prevalecer siempre la integridad, el bienestar y el interés superior de cada menor. La mayoría de menores solicitantes de asilo que ha entrado en este proceso presenta un perfil "altamente vulnerable" y muchos de ellos han huido solos de guerras.
Según las informaciones a las que se ha tenido acceso, casi el 90 % son malienses y entre ellos hay niñas y adolescentes, según indicaron fuentes ministeriales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La Unesco agradece la labor de los bomberos en el incendio de la Mezquita de Córdoba
-
'Operación Bañador': en esta playa tu vecino de toalla puede ser un policía de servicio
-
Domingo de repunte de la ola de calor: más de 40 grados y los zoos activan protocolos para proteger a sus animales de las temperaturas
Publicidad