Lobo
Los ganaderos piden alternativas para proteger sus explotaciones ante la prohibición de cazar lobos
Los ganaderos denuncian que los ataques de lobo han aumentado en los últimos 5 años. Ahora está prohibido cazar a estos animales y los ecologistas afirman que lo que se necesita es una correcta planificación.

Publicidad
Desde el pasado mes de septiembre, está prohibido cazar el lobo en toda España. Quien lo haga, se expone a cuantiosas multas, pero los ganaderos piden ahora una alternativa con la que proteger sus rebaños.
Miguel Ángel explica que en el último ataque de lobo en su explotación ganadera, el animal se coló por debajo de la valla situada en Villalonso, Zamora. "Si llega a entrar a las naves hubiese provocado una avería importante porque allí había 200 animales abocados a parir", cuenta.
Otros agricultor graba desde su tractor a otros dos lobos que merodean por la localidad vallisoletana de Aguilar de Campos. "Hay varios grupos de siete o nueve", afirma José Luis que ya ha perdido a varios animales. "Una vez mató a dos, otra vez mató a una y en la tercera quedaron tocadas un par de ellas", añade.
Hasta ahora, este carnívoro se podía cazar al norte del río Duero y estaba estrictamente protegido al sur. Pero ahora el cánido es intocable. "No es el único culpable y se puede convivir con él perfectamente", señalan otros.
Los ecologistas muestran su satisfacción por la protección del lobo y aseguran que "lo que se necesita es una planificación y una serie de medidas que realmente palien los daños que pueda hacer el lobo".
Las organizaciones agrarias, por su parte, creen que supone la condena para muchas explotaciones ganaderas. "En el año 2015, hubo 1.500 ataques en Castilla y León. En el año 2020, hubo 2.600 ataques. Es decir, en 5 años ha habido 1.100 ataques más", denuncian.
Más Noticias
-
Del éxito en las redes al silencio del seminario: el influencer Pablo García cambia likes por fe y comienza su camino hacia el sacerdocio
-
Así es el nuevo producto español que promete revolucionar la lucha contra incendios: bloquea el fuego y es 50 veces más eficaz que el agua
-
La agresión a tres migrantes abre el debate sobre la repatriación de menores: "La legislación evita las repatriaciones masivas"
Las comunidades que aglutinan la mayor población de lobo han iniciado medidas legales. La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso presentado por la Junta de Castilla y León.
Publicidad