Coronavirus

Aumenta la carga viral de coronavirus en las aguas residuales de A Coruña

Investigadores del grupo CovidBens piden prudencia al llevar días detectando un aumento de la carga viral en las aguas fecales del área de A Coruña.

Aumenta la carga viral de coronavirus en las aguas residuales de A Coruña

Publicidad

Su equipo se formó para analizar las aguas residuales del área sanitaria de A Coruña. Ingenieros, químicos, matemáticos, microbiólogos, todos ellos forman parte de CovidBens, un grupo que ha sido capaz de predecir hasta con 18 días de antelación cada una de las olas que hemos sufrido de Covid.

Marga Poza, directora de CovidBens, muestra su preocupación ante los datos recogidos en los últimos días. "Podríamos estar ante un nuevo brote del virus y eso nos aterra, aunque debemos ser cautos y esperar resultados", cuenta.

Este equipo ha concluido que en las últimas jornadas se ha recogido un alza en la carga viral de las aguas residuales del área de A Coruña, una de las más castigadas por la pandemia de toda Galicia. Caben ahora dos posibilidades, que los resultados recogidos correspondan a la cepa británica "que aunque es menos virulenta sí es más contagiosa. Y a los restos de defecaciones de los ya vacunados, porque al fin y al cabo, llevan en su organismo restos del virus", o que, en el peor de los casos, se corresponda con un aumento de los casos activos "debido, por ejemplo, a la relajación de las restricciones", explica Poza.

Lo cierto es que habrá que esperar una semana para comprobar si estos datos se traducen en un aumento de los informes de casos activos que ofrece Sanidad o, simplemente, responden a la presencia, cada vez mayor, de la nueva variante de Covid en este área.

Este grupo de investigadores se formó al comienzo de la pandemia, adelantándose a los datos clínicos, y analizando las aguas fecales de la población. A través de ellas son capaces de predecir la evolución del virus en cada área antes de tener que lamentar nuevos repuntes que se traducen en resultados hospitalarios.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.