Coronavirus
De Galicia a Portugal para comprar test de antígenos a mitad de precio
Portugal tiene regulado desde hace tiempo el precio de los test de antígenos, y allí viajan muchos españoles para adquirirlos. Una tasa límite impide que los beneficios de las farmacias lusas superen el 15% del precio al que adquieren cada test.

Publicidad
Mañana podríamos conocer cómo va a ser la regulación del precio de los test de antígenos en nuestro país. Uno de los países europeos donde más se paga por una prueba de autodiagnóstico: entre 4 y 12€.
Distinto es el caso de Portugal. Nuestros vecinos, que venden los test de antígenos en farmacias y también en supermercados, tienen los precios regulados desde hace tiempo: por un lado, están exentos de IVA, pero además, tienen una tasa límite que impide que los beneficios de las farmacias superen el 15% del precio al que adquieren cada test.
PCR de 2 a 4 euros
Esto se traduce en una horquilla de precios, dependiendo de la marca, que va de los poco más de 2€, el más barato, a un máximo de 4€. Una medida que ha atraído a muchos españoles que viven cerca del país luso a cruzar cada día la frontera para hacer acopio de test de antígenos.
"Durante la Navidad recibimos a muchísimos españoles que venían a comprar pruebas de antígenos aquí porque en España no había", nos cuentan en la farmacia Well's de Valença. Ahora que no hay desabastecimiento, la situación no ha cambiado: siguen viniendo muchísimos gallegos cada día.
"Es lo que más vendemos aquí: test de antígenos a españoles", aseguran. Algo que se entiende al hacer la prueba: adquirimos un test de antígenos en una farmacia de Santiago de Compostela por 5’95€.
En el supermercado Continente de Valença compramos otro por 2’69€. Son 3'26€ de diferencia en este caso. Una razón de peso para que las personas que viven cerca de Portugal, continúen yendo allí a comprar.
Más Noticias
-
El Juan Sebastián de Elcano atraca en Ferrol con la princesa Leonor a bordo
-
Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectados, entre ellos un niño de 3 años: "Mi madre lo ha perdido todo"
-
Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos
Como ya ocurrió con la regulación del precio de las mascarillas en la primera fase de la pandemia, será la Comisión Interministerial de Precios -formada por representantes del Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas- la encargada de fijar esta cantidad máxima en su reunión prevista para este jueves 13 de enero.
Publicidad