CONCLUSIONES DEL JUICIO POR EL ASESINATO DE GABRIEL CRUZ

El fiscal, sobre Ana Julia Quezada: "Era plenamente consciente de lo que quería hacer y lo ejecutó"

Parte final del juicio contra Ana Julia Quezada por la muerte del niño Gabriel Cruz. Las partes explican al jurado sus conclusiones y relatan lo sucedido.

Ana Julia Quezada

Publicidad

La fiscal del juicio a Ana Julia Quezada por la muerte de Gabriel Cruz pide la pena de prisión permanente revisable porque considera que ha quedado acreditado un delito de asesinato con alevosía y dos de lesiones psíquicas contra los padres.

La razón de la "inquina" de la acusada contra el niño era porque suponía un "obstáculo para la acusada", que quería eliminar el vínculo afectivo entre padre e hijo que dificultaba su relación, y también el vínculo entre los padres.

Califica a Quezada de fría, con actitud meditada, reflexiva y perversa". Quería encontrar la circunstancia de estar a solas con el niño, "era consciente de ello, lo quería hacer y lo ejecutó".

"Es terrible, cruel, a mí, como fiscal, me estremece especialmente la falta de piedad de la procesada, que posiblemente no voy a ver en otro acusado, pero no se puede mantener que hubiese un aumento deliberado de dolor o que hubiese agonía", ha sostenido ante las siete mujeres y los dos hombres que deben emitir un veredicto para añadir que, si bien el niño "sufrió, claro que sufrió", no existe esa agravante.

La fiscal Elena Fernández también ha destacado el testimonio "contundente" de los peritos forenses del IML que hablan de "una fuerza desproporcionada" al taparle la boca y la nariz, "de una forma tan brutal que le provoca la muerte por asfixia".

Después ha sido el turno del abogado de la familia, que ha destacado de nuevo el ensañamiento de Ana Julia con el niño y la imposibilidad de defenderse al atacarle por la espalda. "Cómo iba a pensar ese angelico que quien se acuesta con su padre le va a quitar la vida", explicó.

Publicidad

Cami, el primer perro en acompañar a una víctima de violencia de género

Cami, la perra que hace historia en un juicio por violencia de género en España

El Palacio de Justicia de Huelva ha sido el escenario de esta experiencia pionera en nuestro país. Una perra adiestrada acompaña a una víctima de violencia de género para reducir su ansiedad durante el proceso judicial, dentro del programa AUVA de la Junta de Andalucía.

La DGT lanza una impactante campaña de tráfico para frenar las imprudencias al volante: "Puedes morir o perder tu vida"

La DGT lanza una impactante campaña de tráfico para frenar las imprudencias al volante: "Puedes morir o perder tu vida"

Tráfico lanza una campaña con un spot contundente: un conductor mira el móvil, provoca un siniestro y mueren una madre y su hija. El mensaje es claro: “En un siniestro de tráfico puedes morir o perder tu vida”, y recuerda que también hay condenas, insomnio, ansiedad y cárcel.