Publicidad

TRAS ELEVARSE LA PENA A 15 AÑOS

La fiscal del caso de La Manada considera "una satisfacción" el fallo del Tribunal Supremo

Elena Sarasate cree que el Supremo no se vio influenciado "por la presión" y subraya que estaban "cargados de pruebas para sostener la acusación de violación". Sobre la víctima, dice que no se le puede "exigir que se comporte como se supone que debe comportarse una víctima" porque esta es "una de las situaciones más difíciles" por la que puede pasar una persona.

La fiscal del caso de La Manada, Elena Sarasate, ha manifestado este domingo que el fallo del Tribunal Supremo (TS) que eleva a 15 años de cárcel la condena impuesta a sus cinco miembros por violación ha sido "una satisfacción" para la Fiscalía porque refrenda la tesis mantenida desde el principio.

En declaraciones a laSexta, Sarasate ha considerado que no cree que la sentencia del TS se viera influenciada "por la presión", sino teniendo en cuenta su valoración de la prueba.

La fiscal de la Comunidad Foral de Navarra ha indicado que estaban "cargados de pruebas para sostener la acusación de violación que finalmente ha sido refrendada por el Supremo".

Sobre el testimonio de la víctima en el juicio, en cuanto a la tranquilidad que mostró aparentemente, Sarasate ha dicho que, en ocasiones, se parte "de prejuicios en cuanto a los testimonios". "Cada víctima es distinta y lo que para algunos puede parecer que lo hizo con una cierta tranquilidad, quizás sea su forma de defenderse ante una situación que es muy hostil", ha defendido la fiscal, que ha añadido que "es una de las situaciones más difíciles" por la que puede pasar una persona, por lo que "no se le puede exigir que se comporte como se supone que debe comportarse una víctima".

Asimismo, la fiscal ha criticado que intentaran criminalizar a la víctima cuyo relato sobre los hechos cree que fue "absolutamente veraz".

Sarasate ha manifestado que "la vida posterior o anterior de la víctima no es lo que se está juzgando, se juzga el comportamiento de las personas que están acusadas y de lo que se trata es de exponer las pruebas que puedan determinar su culpabilidad o inocencia".

"La víctima no es culpable o inocente de esa situación, la víctima se ha visto envuelta en una situación no buscada por ella", pro lo que puede estar conforme con que se tratara de criminalizar en el juicio ha recalcado.

Elena Sarasate ha dejado claro, además, que no se criminaliza a los hombres: "Se juzga un hecho determinado y en este caso fueron cinco hombres contra una mujer. No hubiera cambiado nada si la víctima hubiera sido un hombre. Lo que se persigue y criminaliza es el hecho delictivo".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.