49.962667

Publicidad

Búsqueda de un cocodrilo

Finaliza, sin rastro, la búsqueda del supuesto cocodrilo en el río Duero y Pisuerga

La Guardia Civil retira sus efectivos de la confluencia del río Duero con el Pisuerga, en Valladolid, y deja de buscar al supuesto cocodrilo avistado en la zona. Tras una búsqueda de siete días, no han encontrado al animal.

No ha aparecido y no lo van a buscar más. La Guardia Civil se retira de la zona de Valladolid, en la confluencia del río Duero y el Pisuerga, en el que algunos vecinos aseguraban haber visto a un cocodrilo.

La búsqueda ha durado una semana y se han usado todo tipo de medios. Inicialmente se ha rastreado la zona por agua y también por todas las riberas del río. Unas batidas que no han conseguido resultados. Se pusieron cebos y se rastreó por el cauce y entre la vegetación de la zona, pero no ha aparecido.

En la segunda fase de la búsqueda, se han usado métodos de visión nocturna y drones para sobrevolar la zona. Unos métodos que tampoco han dado resultados.

Un policía también aseguró ver al cocodrilo

El supuesto ejemplar de cocodrilo se había avistado supuestamente en el término municipal de Simancas, en Valladolid. Fue la Policía Local de Simancas, el pasado 6 de junio, la que dio la voz de alarma. El animal había sido visto dentro del río cruzando de orilla a orilla y así lo contaba un grupo de jóvenes que estaba en la zona. También saltó la noticia de un hombre desaparecido en el río esos días, algo que incentivó la busqueda del hombre y el animal por el río.

Se desplazó un agente de la Policía Local que también creyó ver al ejemplar nadando por el río, algo que intensificó la búsqueda y provocó que se destinaran más medios. El agente apuntó a que le pareció ver un ejemplar de reptil de grandes dimensiones.

Fue entonces cuando se desplazó la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y el SEPRONA delimitaron la zona y los accesos donde se produjo el supuesto avistamiento de animal, para garantizar la seguridad de los ciudadano.

En algún momento se pensó si era una nutria, en los cebos no se capturó a ningún animal que explicara el avistamiento. Los agentes utilizaron drones para supervisar la zona y ahora se retiran, pero los vecinos seguirán atentos a cualquier movimiento extraño en el río.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.