Coronavirus

Fernando Simón, sobre blindar las fronteras españolas contra el coronavirus: "¡Ni locos!"

Fernando Simón ha señalado que en España hay 51 brotes de coronavirus activos de los que 11 "preocupan" actualmente al Gobierno.

  • La mayor parte de los contagios se han dado en las provincias de Huesca y Lleida
  • Hasta la fecha 248.970 personas se han contagiado
NUEVA SIMON

Publicidad

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha informado de 84 contagiados por coronavirus diagnosticados por PCR.

Han fallecido 12 personas por coronavirus Covid-19 en los últimos siete días, con lo que la cifra total asciende a 28.346. Hasta la fecha 248.970 personas se han contagiado de la enfermedad.

Fernando Simón ha asegurado que "el número de pacientes sintomáticos disminuye a mayor ritmo que los asintomáticos". La mayor parte de los contagios se han dado en las provincias de Huesca y Lleida. Simón ha explicado que estos contagios se han producido en estas provincias por el gran número de temporeros agrícolas.

Sobre el brote de Aragón ha apuntado que "evoluciona bien". "Parece que no se ha producido transmisión comunitaria, pero debemos seguir investigando", ha señalado.

51 brotes activos y que 11 preocupan

Sobre que en Asturias no se haya detectado ningún caso en dos semanas, Simón ha apuntado que es una "una muy buena noticia" pero no hay que perder de vista los los "51 brotes de coronavirus en España sin cerrar".

Sobres estos 51 brotes ha asegurado que 11 "preocupan" actualmente al Gobierno y "se está trabajando" para controlarlos.

Controles en los aeropuertos

Sobre los controles en los aeropuertos ha asegurado que existen mecanismos para reducir el riesgo de entrada de países de alta transmisión, pero es "prácticamente imposible" evitar todos los casos de coronavirus.

"Pretender que nuestras fronteras estén blindados contra casos de coronavirus ¡ni locos!", ha afirmado. Simón ha señalado que un control de fronteras férreo es "imposible".

Sobre la peligrosidad de los cruceros ha apuntado que son "preocupantes" porque ya dieron problemas en marzo. "Los cruceros son preocupantes. Si se da un brote en uno va a producir muchos más casos", ha apuntado.

Uso de mascarillas

Sobre el uso de mascarillas ha apuntado que las mascarillas FFP2 "no son ideales" desde el punto de vista poblacional, aunque para ciertos grupos de población de alta vulnerabilidad "puede ser útil".

"Me cuesta ser radical a la hora de recomendar una mascarilla u otra. Una persona altamente vulnerable que solo tiene acceso a una mascarilla quirúrgica, pues tendrá que llevar esa", ha dicho.

Simón ha precisado que si una persona no está contagiada puede utilizar una mascarilla con válvula, prohibida en Galicia, pero ha señalado que "mejor sin válvula".

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.