Inmigrantes

Un fallecido, tres desaparecidos y 19 heridos en el naufragio de una patera en Mallorca

La presidenta del Govern Balear, Marga Prohens, pedirá la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes de Canarias. La Guardia Civil continua con la búsqueda de los tres migrantes desaparecidos en aguas de Mallorca.

Patera Baleares

Publicidad

Baleares vive una situación crítica. En tan solo quince días, han llegado 1.500 personas migrantes a las Islas. Por ello, la presidenta del Gobierno Balear, Marga Prohens, ha reunido esta mañana a los presidentes de los consejos insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera para abordar el problema.

La cara más dura de la llegada masiva de pateras se vivió ayer. Sobre las 10.30h de la mañana, una embarcación particular rescató a un inmigrante de origen subsahariano que fue trasladado a Porto Petro para recibir atención médica. Él mismo alertó que viajaba con otras 23 personas a bordo de una patera que había naufragado tras pasar días a la deriva, lo que hizo activar los medios aéreos y marítimos para su búsqueda y rescate. A las 13:55 horas a 3 millas al sur de Mallorca, encontraron una patera donde se encontraban 11 personas con vida y 1 fallecido. Ahora, la Guardia Civil, sigue buscando a otros 3 migrantes desaparecidos. Las personas rescatadas han pasado a disposición de la policía Nacional de Palma.

Preocupación en el gobierno balear

Tras la reunión de urgencia de esta mañana, Marga Prohens ha expresado su preocupación y malestar ante la oleada de pateras a Baleares. "La Guardia Civil está desbordada y el Gobierno español está de vacaciones". Muy crítica con el gobierno central, la presidenta ha expuesto que pedirán la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes de Canarias. "No solo recurriremos la resolución que el gobierno prevé aprobar el próximo martes 26 de agosto, sino que solicitaremos su suspensión cautelar, dadas las cifras objetivas".

Baleares acoge a 680 niños y adolescentes extranjeros en el sistema de acogida y más de 300 han llegado en patera durante este año. Afirman que el sistema está saturado y no tiene más capacidad: "Aquí no podemos acogerlos con dignidad, no hay medios, ni profesionales, ni centros. Cuando decimos que no podemos acoger no es por un tema de solidaridad sino de capacidad".

También ha afirmado que el Govern Balear seguirá insistiendo en las reclamaciones que ya ha hecho al Gobierno español para abordar esta situación. Además, van a reclamar que se active Frontex, la agencia europea de fronteras, para la protección de las fronteras. Advierte que Baleares es "el epicentro europeo de la migración" y asegura que la ruta migratoria entre Argelia y Baleares es la que más crece de toda Europa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad