Macrobrote Mallorca
Los expertos alertan de los peligros del 'covid silencioso' tras el macrobrote de Mallorca
La mayoría de jóvenes contagiados son asintomáticos o tardan días en desarrollar los síntomas, lo que dificulta su detección y favorece una mayor propagación del coronavirus.

Publicidad
El macrobrote registrado en Mallorca tras un viaje de fin de estudios afecta ya a siete comunidades autónomas de España. Cerca de 400 jóvenes se han contagiado, provocando el aislamiento preventivo de cientos de personas.
El mayor peligro de este brote es su difícil detección. La mayoría de los jóvenes contagiados son asintomáticos o han tardado algunos días en desarrollar síntomas leves, lo que puede dar pie al fenómeno bautizado por los expertos como 'covid silencioso'.
La mayoría de los estudiantes que se examinaron de la Ebau y viajaron después a Mallorca contagiándose de coronavirus no lo supo hasta pasados unos días, es por ello que, al tratarse de personas jóvenes, el virus no da ruido en forma de síntomas, pero se va propagando de unos a otros de forma silenciosa.
"Es un grupo que tiende a hacer grandes reuniones, a reunirse con los amigos, a hacer grupos más grandes en espacios interiores", señala Salvador Peiró, investigador de Salud Pública.
Más Noticias
-
Última hora de los incendios activos en directo: más de 400 personas evacuadas por el incendio de Valdecaballeros, Badajoz
-
Efemérides de hoy 20 de julio de 2025: ¿Qué pasó el 20 de julio?
-
Muere una mujer tras una operación de rodilla y condenan a la Comunidad de Madrid a pagar 100.000 euros a la familia
"La pandemia no se ha acabado, ahora mismo tenemos más personas que lo pueden transmitir silenciosamente y lo detectamos por primera vez cuando se ha extendido de una manera ya muy grande a muchas personas, de las cuales muy poquitas tienen síntomas", reconoce la viróloga del CSIC Margarita del Val.
Publicidad