Incendios
Una experta alerta de las consecuencias de la inhalación de humo de los incendios: "Son problemas serios"
Los incendios forestales en nuestro país han hecho que se eleve el incremento de emisiones de carbono. Un problema que puede traer consigo diversas patologías a largo plazo como riesgo de asma, bronquitis crónica, enfermedades cardíacas, entre otros.

Publicidad
Con los incendios actuales, se está poniendo en jaque la calidad del aire que respiramos. Los incendios forestales en nuestro país han traído consigo un incremento de emisiones de carbono a la atmósfera. Tal y como detalla el Servicio de Monitorización Atmosférica de Copernicus (CAMS) en tan solo unos días se ha alcanzado el nivel anual más alto registrado en los últimos 23 años.
¿Cómo puede afectar estos niveles de carbono a nuestra salud? ¿Qué pueden hacer las personas expuestas al humo para protegerse? Para ello, desde Antena 3 Noticias hemos tenido la oportunidad de hablar con Sonia Villapol, neurocientífica y profesora en el Texas Medical Center de Houston.
La exposición al humo eleva hasta en un 70% el riesgo de paro cardíaco
Entre las consecuencias del humo, la experta lo tiene claro: "no es inofensivo" debido a la presencia de gases tóxicos y volátiles, aunque esta depende de "lo que arde". El humo puede contener partículas que lo que penetran en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, lo que estaríamos hablando de problemas que "que afectan al sistema circulatorio, desde inicialmente, irritación de ojos, garganta, tos, dificultad para respirar".
A largo plazo, estas consecuencias pueden traer consigo el riesgo de asma, bronquitis crónica, enfermedades cardíacas, entre otras patologías. "Una exposición al humo eleva hasta el 70% el riesgo de un paro cardíaco. Son problemas serios" señala.
Las recomendaciones para protegerse del humo
Entre los consejos que ha aportado la neurocientífica, incide en el uso de mascarillas de "buena calidad FP2 o similares", ya que "filtran este tipo de partículas pequeñas".
Asimismo, recomienda usar el aire acondicionado, cerrar ventanas y estar en el interior. También los purificadores de aire son muy útiles en este escenario. A su vez, es esencial evitar actividades al aire libre y proteger "alas personas más vulnerables, a las personas mayores, a los niños, a personas con problemas respiratorios previos, cardíacos, etc". "Hay que evitar a toda costa cualquier tipo de exposición a estos humos", concluye.
El impacto de la claidad del aire
En nuestro país, se ha deteriorado de forma acelerada la calidad del aire, alcanzando concentraciones superiores lejos de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El humo generado ha ido más allá de las áreas de incendio. También se ha propagado a puntos de Francia, Reino Unido e incluso Escandinavia. Unos incendios a los que se suman los registrados en Canadá que cruzaron el Atlántico.
Otro país que está viviendo las consecuencias de los incendios es Portugal, que se enfrenta a incendios de intensidad, sobre todo en la zona norte del país. Más de 3.600 bomberos han sido desplegados en las últimas semanas para combatir las llamas. Incluso una persona falleció combatiendo las llamas. El Gobierno luso declaró el estado de emergencia el pasado 2 de agosto.
Según CAMS, se muestra un claro aumento de las emisiones en los últimos días con emisiones anuales que se acercan a los niveles más altos alcanzados en 2003 y 2005.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Última hora incendios en España: logran perimetrar el incendio de Jarilla mientras 18 focos siguen activos en España
-
¿Quién llegó antes a Torrevieja, el huevo o las 700 gallinas que "salen a pasear con sus pollitos"?
-
Un fallecido, tres desaparecidos y 19 heridos en el naufragio de una patera en Mallorca
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad