Drogas
Evitan la venta de 4.000 kilos de cocaína por más de 1.000 millones de euros en Canarias
El abordaje se realizó desde un buque de la Armada por efectivos del GEO y cuando los agentes subieron al barco, localizaron y detuvieron a los nueve miembros de la tripulación.

Publicidad
El Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional ha abordado a 600 millas de Canarias un mercante que transportaba en sus bodegas 4.000 kilos de cocaína cuyo destino final era el puerto de Vigo.
El pasado 8 de octubre se recibió una información procedente de la agencia americana DEA en la que alertaban de las actividades de una organización criminal internacional que pretendía llevar a cabo el transporte de una gran cantidad de cocaína a través del Océano Atlántico mediante un barco nodriza tipo 'supply ship', de bandera de Tanzania, que había partido desde Panamá.
Desde España se coordinó el operativo policial bajo la dirección de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y con el apoyo de la Armada Española y el 22 de octubre sobre las 21:30 horas se estableció un dispositivo de abordaje sobre el un mercante de más de 54 metros de eslora, que navegaba ya a 600 millas de las Islas Canarias.
El abordaje se realizó desde un buque de la Armada por efectivos del GEO y cuando los agentes subieron al barco, localizaron y detuvieron a los nueve miembros de la tripulación, y dieron con las estructuras y construcciones en las que almacenaron las 4 toneladas de sustancia estupefaciente.
"Esta es otra muestra del compromiso de la policía nacional contra el crimen organizado y la droga", afirmaba el Jefe superior de Policía de Canarias, Jesús María Gómez, en rueda de prensa, y añadía que "se está trabajando activamente contra estas organizaciones que cada vez más utilizan la ruta atlántica".
Aunque la investigación continúa bajo secreto de sumario, el Inspector Jefe del GRECO de Galicia, Emilio Rodríguez, daba algunos detalles de la operación: "Existe una gran producción de cocaína en los países productores y existe un gran consumo de cocaína en Europa...España es una vía de entrada de cocaína a Europa pero no la única y no la principal. Los grandes puertos del norte de Europa suponen el gran agujero".
Todavía se prevén más detenciones en el marco de esta laboriosa investigación con la que los agentes tratan de desarticular la organización criminal al completo, atacando a su estructura económica: "Una parte culmina con la intervención pero ahora viene la identificación total y la detención de los miembros en tierra", afirmaba Rodríguez. El jefe del GRECO ha explicado que "se ha detenido al eslabón más débil" pero que todos y cada uno de los eslabones de la cadena son fundamentales, desde el productor de droga en los países de origen hasta el que la vende en un bar en España. "Si se distribuyera en pureza serían 240 millones de euros pero cortada en el mercado estamos hablando de más de 1000 millones de euros, son cantidades que se nos escapan de las manos", asegura Anselmo Pestana, Delegado del Gobierno en Canarias.
Las Islas Canarias tienen una ubicación estratégica para estas organizaciones criminales que mueven la droga hacia Europa, y desde la Policía Nacional aseguran que cuando se ejerce presión en un punto, no se termina con la salida de la cocaína, sino que esta se realiza por otras rutas y por eso es tan importante desarticular la organización al completo: "El Caribe antes era el principal punto de salida y ahora hay otros como Brasil", afirma el Inspector Jefe, que añadía que en Galicia "una de las grandes luchas es contra las narcolanchas que trabajan para distintos clientes que quieren meter droga en tierra".
La investigación continúa abierta y está previsto que se lleven a cabo más detenciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









