La
Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas,
junto a Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes, han convocado
movilizaciones en varias ciudades españolas para el próximo 18 de noviembre.
Protestan ante la escasa atención que se le da a las reivindicaciones de los
estudiantes en la redacción del proyecto de la Ley Orgánica del Sistema
Universitario de Castells, contra la autoenmienda que han presentado PSOE, Esquerra
Republicana y Unidas Podemos al plan de Ley de Convivencia Universitaria.
Los estudiantes universitarios han denunciado que la Ley de Convivencia Universitaria dejará de protegerlos ante los procesos sancionadores, pasando de
fomentar la intervención a un modelo punitivo después de la enmienda que han
presentado los grupos parlamentarios del gobierno junto a Esquerra Republicana. Esta enmienda rompe el consenso previo que existe entre Crue-universidades Españolas, CREUP y el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado acerca del proyecto de Ley.
Manifiesto por la universidad pública
Las
tres organizaciones han elaborado el manifiesto conjunto en el que advierten de
que la universidad pública "está en juego" y de que las leyes
universitarias que están en acción "culminan una reforma elitista"
que "añade barreras a la educación superior".
Aseguran
que la pandemia y posterior crisis han agravado muchos de los problemas que la
universidad arrastra desde hace mucho tiempo y que el proyecto de reforma
universitaria "no va a resolverlos, sino a agravarlos", ni tampoco
avanzar hacia una universidad pública gratuita y al servicio de la mayoría
social, apostillan.
Es
por eso que desde CREUP se ha denunciado que la Ley Orgánica del Sistema
Universitario no siga con respecto a la LOU de 2001 en la materia estudiantil,
saliéndose de las políticas de fomento de la participación y asegurando los
derechos de este colectivo. Además, no avanzará en materia de los precios
públicos, democratización universitaria o becas, quedando así fijada en la
reforma de 2001.