Racismo

Una estudiante denuncia que ha sido expulsada de su centro de prácticas por llevar hiyab

La joven, alumna de Enfermería del Campus Igualada-Universitat de Lleida, ha sido reubicada en otro lugar para seguir con las prácticas.

Imagen de archivo de una mujer con hiyab

Imagen de archivo de una mujer con hiyabArchivo

Publicidad

Una alumna de Enfermería del Campus Igualada-Universitat de Lleida (UdL) denuncia que ha sido expulsada del centro donde hacía prácticas por llevar hiyab, según ha hecho público la entidad Es Racismo.

El centro le comunicó que no podía seguir realizando las prácticas si no se quitaba el velo y, finalmente, le han asignado un nuevo lugar para continuar con sus prácticas. Desde la universidad aseguran que "velaran para que se respeten la diversidad y las creencias de cada uno".

Según Es Racismo, el centro de prácticas dio a la alumna un ultimátum y la víctima les explicó que otras mujeres musulmanas que trabajan allí se quitan el hiyab, pero ella no iba a hacer lo mismo.

Desde el centro habrían asegurado que estaban contentos con el trabajo de la joven, que estudia cuarto curso, pero que si no se quitaba el velo no podría seguir allí.

La entidad ha asegurado que la joven saca buenas notas y que, anteriormente, había estado en centros de otras comarcas y que nunca había padecido ninguna situación similar.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.