Carreteras

Estos son los puntos negros en la AP-7 en Cataluña desde que no hay peajes

En la AP-7 en Cataluña se acumulan grandes atascos desde la retirada de los peajes en algunos de sus puntos.

Imagen de archivo de la autopista AP-7

Imagen de archivo de la autopista AP-7Wikipedia

Publicidad

Los peajes en la AP-7 se levantaron hace nueve meses. Tras ello, la siniestralidad se ha triplicado al registrar 13 muertos en lo que llevamos de año y dos grandes atascos al día.

Las retenciones en esta carretera eran habituales los domingos cuando era de pago. Sin embargo, después de la retirada de los peajes, las retenciones afectan en cualquier día de la semana.

Uno de los motivos es el aumento del tráfico de camiones desde que la autopista es gratuita. En algunos tramos, como en Montmeló, en Barcelona, el número de vehículos supera el 40% de la capacidad máxima. Concretamente, pueden circular un máximo de 5.200 vehículos por kilómetro y en algunos momentos llega a haber hasta 7.000 vehículos.

Otro de los tramos que más restricciones provoca es el de la Roca del Vallès, en dirección Tarragona, donde se acumulan hasta 20 kilómetros de congestión. Hasta 15 kilómetros de atasco se producen en Martorell, en sentido sur. También 11 kilómetros en Granollers, en sentido norte.

Pero más coches y camiones significa también un aumento de la siniestralidad. En lo que va de año han fallecido 13 personas en la AP-7.

Medidas en la AP-7

Unos 12.000 vehículos pesados se dirigen a la frontera francesa por esta autopista. Para evitar este colapso, durante los fines de semana de julio y agosto, los camiones no podrán circular ni los sábados por la mañana ni los domingos por la tarde.

Otra de las medidas es la apertura adicional de un carril entre Parets y Sant Celoni. Se trata de una de las zonas negras de la autopista.

Tramos más peligrosos

Algunos de los tramos más peligrosos en la autopista AP-7 de Barcelona son el tramos del kilómetro 161, el kilómetro 146 y el kilómetro 171. Así lo indica el Índice de Peligrosidad Medio, obtenido por el Ministerio de Fomento.

Publicidad

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones que acabaron huyendo en Fuerteventura

La alarma del local frustró el robo en el restaurante ubicado en Caleta de Fuste en Fuerteventura. Las autoridades han dictado una orden de detención porque desde entonces se encuentra en paradero desconocido.