Informe Ertzaintza

Estos son los datos del primer informe de la Ertzaintza que indica el origen de los detenidos

La Ertzaintza cambió su política comunicativa a mediados de octubre y, desde entonces, en las notas de prensa, informa del área geográfica de la que proceden los detenidos por la comisión de un delito.

Ertzaintza, imagen de archivo

Publicidad

La Ertzaintza ha publicado en su web el primer informe estadístico en el que indican el lugar de origen de los arrestados e investigados este miércoles. El cuerpo cambió su política comunicativa a mediados de octubre y, desde entonces, en las notas de prensa, informa del área geográfica de la que proceden los detenidos por la comisión de un delito.

Este documento apunta que entre enero y septiembre de 2025 se cometieron en Euskadi un total de 80.111 delitos (una tasa de 36,28 delitos por cada 1.000 habitantes), y por estos se detuvo a 5.230 personas y fueron investigadas 23.528. Los datos desagregados por origen indican que el 35% de los detenidos eran españoles (vascos o de otras comunidades), frente al 64,21% de extranjeros y, en el caso de los investigados, el 57% fueron nacionales, frente al 42,8% procedentes de otro país.

Debido al cambio de política en la Ertzaintza, se ha desatado una gran polémica en Euskadi. La decisión del Ejecutivo vasco, una coalición entre el PNV y el PSE, responde, según el consejero de Seguridad, el jeltzale Bingen Zupiria, a un ejercicio de transparencia para evitar los discursos sesgados o manipulados sobre la inmigración y la delincuencia. "Mejor facilitar los datos con transparencia y sin estigmatizar a nadie", afirmó Zupiria. Sin embargo, la delincuencia ha escalado puestos entre las principales preocupaciones de los vascos y el PNV, que no atraviesa su mejor momento electoral, no quiere que la inseguridad sea utilizada por otras fuerzas para capitalizar votos. El partido no es ajeno a como Aliança Catalana le come terreno a Junts precisamente por esta cuestión, según informa El Confidencial.

Cambio de discurso del PNV

De hecho, la decisión del Departamento de Seguridad llega después de que el PP y Vox hayan exigido que se facilite el origen de los detenidos.

En los últimos meses, el PNV ha cambiado su discurso sobre la delincuencia. El recién elegido alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, defendió hacer un par de semanas que las personas que cometan delitos "una y otra vez deben tener cárcel o expulsión". Su homólogo en Bilbao, Juan Mari Aburto, ha vinculado en alguna ocasión el uso de armas blancas a "culturas donde el valor de la vida es diferente", y en la misma línea, Zupiria ha ligado el uso de cuchillos o navajas en la comisión de ciertos delitos a "extranjeros sin arraigo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad