Opinión

Esther Vaquero: "¿Vacuno a mi hijo o no?"

La incidencia actual entre los niños es el doble que la de los adultos. Lo lógico es inmunizarle, hay que pensar en el beneficio colectivo.

Opinión Esther Vaquero

Publicidad

La comisión de Salud Pública ha aprobado esta semana la vacunación de niños de entre 5 y 11 años en España. Noticia esperada y que me afecta directamente, porque mi hijo mayor acaba de cumplir 5 años.

Varios amigos y compañeros me han preguntado estos días si le vamos a vacunar… y me ha sorprendido la pregunta, porque lo cierto es que no me había planteado no hacerlo.

Como madre nunca es agradable llevar a tu hijo para que le pinchen -menos aún si esa vacuna le provoca después una reacción-. Si además tenemos en cuenta que los niños apenas han presentado formas graves de Covid, y que su riesgo de ingreso o de muerte es muy pequeño... Pues hay muchas razones para plantarse y pensar que no es tan necesario y que nos podemos ahorrar el pinchazo y los efectos secundarios.

"Importa mucho el beneficio colectivo"

Pero la incidencia actual entre los niños es el doble que la de los adultos y no hay que desdeñar su papel como transmisores del virus. Así que SÍ, le vacunaremos. Si llevamos su cartilla de vacunación al día, lo lógico es inmunizarle aquí también.

Porque pensamos mucho en su beneficio individual, pero aquí también importa mucho el beneficio colectivo.

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.