Adicciones en España
Estas son las adicciones de los mayores de 64 años en España
El alcohol es la sustancia más consumida, seguida de los hipnosedantes, el tabaco y los analgésicos opioides. Los hombres son más propensos a consumir alcohol a diario y las mujeres toman hipnosedantes con más frecuencia.

Publicidad
Casi un 47% de mayores de 64 años, en concreto un 46,7%, consumieron alcohol en el último mes y un 24,8%, hipnosedantes, las dos sustancias más consumidas en este grupo de edad, seguidas del tabaco y los analgésicos opioides.
Así se desprende de la 'Encuesta sobre Alcohol, Drogas y otras Adicciones en mayores de 64 años en España (Esdam) 2019/2020, elaborada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, que ha publicado este jueves el Ministerio de Sanidad y que se ha basado en 1.443 cuestionarios dirigidos a mayores de 64 años residentes en toda España, a los que se les entrevistó entre febrero y marzo de 2020.
Según la consulta, las personas de más de 64 años consumen menos alcohol y tabaco que la población más joven, pero es más frecuente el consumo de hipnosedantes y analgésicos opioides en este grupo de población.
No obstante, existen diferencias entre los mayores y los "más mayores", puesto que entre los 65 y los 74 años lo que más toman diariamente es alcohol, pero a partir de los 75 se "abren paso" los hipnosedantes hasta alcanzar el primer puesto.
Solo el 12,8% de los mayores de 64 fuma
Por su parte, el 52,9% de los mayores de 64 años ha fumado alguna vez en la vida, aunque sólo el 12,8% lo ha hecho el último año y el 4,6% admite haber consumido cannabis alguna vez en la vida, aunque solo un 0,1% continúa recurriendo a él a diario.
Por otro lado, el 68,4% de los mayores reconocen que han jugado con dinero durante el último año, sin una "gran diferencia" entre sexos y fundamentalmente a juego en modalidad presencial.
Clara percepción del riesgo
Además, las personas de más de 64 años muestran, en general, una "clara percepción de riesgo" respecto a la mayoría de las conductas adictivas, especialmente en las relacionadas con el tabaco y los analgésicos opioides.
Más Noticias
-
Casi 400.000 hectáreas calcinadas por los incendios en España que acumulan 21 fuegos activos de alto riesgo
-
Así se evita la propagación de los incendios: "Si no es con maquinaria pesada es imposible pararlo"
-
"Las comunicaciones están muy saturadas": un teniente del Ejército del Aire desvela lo que hay detrás de los incendios
En el extremo opuesto, las conductas que consideran de menos riesgo son el consumo de más de una o dos cañas o copas de vino al día y el consumo de hipnosedantes una vez o menos al mes.
Publicidad