Cesta compra

Esta es la cesta de "productos esenciales" que propone el Ministerio de Consumo

El departamento que dirige Alberto Garzón elabora su propia cesta de la compra con alimentos "nutricionalmente de calidad, saludables y sostenibles".

Cesta de la compra

Publicidad

El Ministerio de Consumo ha presentado hoy una guía de "productos esenciales" para que todos los supermercados que quieran elaborar su propia cesta de la compra incluyan frutas, verduras, huevos, pescados y carne.

¿Cuáles son los "productos esenciales" de Consumo?

La lista del departamento ministerial que dirige Alberto Garzón añade alimentos que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) considera prioritarios y que son "nutricionalmente de calidad, saludables y sostenibles".

De esta manera, el Ministerio propone una lista con varios bloques de alimentos.

El primer grupo incluye hortalizas y frutas, que según explica AESAN "deben constituir la principal ingesta diaria en las tres comidas".

En el segundo grupo Consumo introduce cereales, pan, arroz y pasta, "con preferencia de variedades integrales", mientras que el tercero lo integran las patatas y otros tubérculos, que se pueden consumir diariamente aunque "su aportación nutricional es muy limitada".

Un cuarto bloque incorpora proteínas, como las legumbres, los frutos secos, el pescado azul, los huevos y la carne, especialmente la de ave y conejo. Estos alimentos pueden combinarse "tanto diaria como semanalmente para asegurar la aportación de proteínas de forma variada y asequible".

Los platos preparados también tienen cabida en la cesta de la compra de Consumo, pero de forma limitada puesto que "han de tener una presencia reducida".

En cuanto a las bebidas, la única que recomienda el informe es el agua.

Una dieta sana y equilibrada

En cualquier caso la recomendación principal es que nuestra dieta sea equilibrada: 50% de frutas y vegetales, el 25% de cereales y el 25% restante de proteínas. "Es recomendable, en este sentido, elaborar cantidades grandes que se congelen y consuman posteriormente. Pueden incluirse también presentaciones que minimicen el consumo energético en el hogar (por ejemplo, legumbres ya cocidas)", apunta el documento.

También es preferible, según apunta Consumo, "la preparación mediante cocción o al vapor y el uso de microondas y olla".

Publicidad

Imagen de archivo de un aula de colegio

Siete años de cárcel para dos docentes por humillar a sus alumnos con síndrome de Down en Pozuelo: "Me dan ganas de matarte"

El caso tuvo lugar en un colegio de Educación Especial en Pozuelo de Alarcón en 2019. Todo se desveló cuando los padres de una de las víctimas depositaron una grabadora en un peluche de su hija y recopilaron los audios.

Segundo encierro de San Fermín 2025

Peligroso segundo encierro de San Fermín con varios heridos, uno por asta: un toro rezagado deja momentos de pánico

El segundo encierro de San Fermín protagonizado por la ganadería Cebada Gago dura más de cinco minutos.