Publicidad

LA MÁS NÍTIDA EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Una espectacular tromba marina sorprende a los valencianos

Las trombas marinas "suelen tener su ciclo de vida en el mar", con duración de unos cinco minutos y se desplazan junto a la nube de la tormenta que la propicia, han explicado fuentes de Aemet, que han agregado que se originan por un giro del aire acentuado por la tormenta.

La tormenta sobre el litoral de la provincia de Valencia ha dejado una "espectacular" tromba marina, visible desde Sueca, El Perelló y Cullera, la "más nítida e imponente captada en la costa" de la Comunitat Valenciana en la última década.

Según la información publicada en el Twitter de Aemet, hay muchas trombas notificadas porque es un fenómeno que "suele ser frecuente en estos episodios de inestabilidad marítima", aunque "con una estructura tan imponente como la de hoy es difícil de encontrar".

Las trombas marinas "suelen tener su ciclo de vida en el mar", con duración de unos cinco minutos y se desplazan junto a la nube de la tormenta que la propicia, han explicado fuentes de Aemet, que han agregado que se originan por un giro del aire acentuado por la tormenta.

"Es probable que la tormenta ya tuviera algún giro de aire y las corrientes descendentes lo han acentuado y han provocado la manga marina", han detallado. Aemet ha incidido en se están registrando muchos rayos en el mar en la zona entre Mareny de Barraquetes y el Perellonet, "por lo que no es extraño que aparezcan más trombas".

Las tormentas que se habían formado sobre tierra al norte de la Serra de Corbera, con lento movimiento hacia el norte ha llegado a las playas de Sueca, uno de los primeros lugares donde se ha apreciado la tromba, que también se ha visto desde El Perelló y Cullera. Las imágenes han sido captadas desde distintos ángulos y lugares del litoral y publicadas en las redes sociales y Aemet las ha reproducido para explicar el fenómeno.

Según Aemet, hay entornos favorables en los litorales de las provincias de Valencia y Castellón para las convecciones o movimientos de una masa gaseosa o de un fluido, en especial el aire o las corrientes magmáticas que ascienden al aumentar su temperatura.

Publicidad

Una de las plataformas flotantes

La ría de Corcubión acoge dos plataformas flotantes que alojarán a refugiados

Los vecinos de la comarca de Fisterra amanecen estos días con unas vistas peculiares: las estructuras que transporta el barco noruego Seaway Falcon y que servirán para acoger hasta mil personas refugiadas en Holanda. Las plataformas fueron fabricadas en Indonesia y son propiedad de la misma empresa del polémico Bibby Stockholm, diseñado para albergar refugiados en el Reino Unido.

Iglesia de la Encarnación de Yunquera, donde oficiaba misa

La novia del cura detenido en Málaga contó al Obispado las imágenes que había encontrado de mujeres semidesnudas

Al parecer, el sacerdote usaba alguna sustancia para que las mujeres víctimas quedaran inconscientes. La Policía no descarta más víctimas.