Banderas azules

España va a lucir este verano 589 banderas azules en sus playas, 23 más que el año pasado

España va a lucir este verano 23 banderas azules más que el año pasado, con lo que son ya 589 las playas que contarán con este distintivo.

Bandera azul

Publicidad

España va a lucir este verano 589 banderas azules en sus playas, 23 más que el año pasado. Este distintivo significa que las playas se encuentran en buen estado de conservación medioambiental y que cuentan con una gran calidad de los servicios.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido el listado de banderas azules para 2020 ( playas, puertos y embarcaciones sostenibles) y ha hecho hincapié en la "prevención, distanciamiento social y aforo en las playas" para reducir riesgos frente a la pandemia de coronavirus.

Además de las banderas azules en playas, 98 puertos deportivos y cinco en embarcaciones turísticas sostenibles también ondearán la bandera.

La Comunidad Valenciana vuelve a ser líder en número de playas con Bandera Azul este año, aunque el aumento más significativo se producido en Andalucía. De este modo, España, con 23 playas más y 4 puertos menos, mantiene su liderazgo internacional ininterrumpido desde 1987.

Hasta 9 playas, como la de Compostela en Vilagarcia de Arousa y la de El muelle en Garachico, lucirán por primera vez este reconocimiento.

Entre las comunidades con más banderas, la Comunidad Valenciana se sitúa a la cabeza con 134 playas. Le sigue de cerca Galicia, que se mantiene con 107 y sube hasta el tercer puesto Andalucía, que logra que en un centenar de sus playas ondee la bandera azul.

Entre las que más pierden, Baleares: seis de sus playas no logran el reconocimiento y le sigue Cataluña, que pierde dos banderas azules.

En total, 233 municipios han logrado esta insignia que reconoce el buen estado medioambiental de sus playas y la gran calidad de sus servicios. Puede que este verano sea una gran oportunidad para disfrutar de un país con un litoral de bandera.

Publicidad

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones que acabaron huyendo en Fuerteventura

La alarma del local frustró el robo en el restaurante ubicado en Caleta de Fuste en Fuerteventura. Las autoridades han dictado una orden de detención porque desde entonces se encuentra en paradero desconocido.