Estudio vejez

España lidera en percepción positiva de la vejez: se considera "viejo" a partir de los 73 años, según un estudio de Ipsos

España e Italia son los países donde más se retrasa la percepción de la vejez, mientras que los españoles esperan vivir hasta los 83 años y alcanzar sus principales logros vitales entre los 29 y los 35.

Imagen de dos ancianos

Publicidad

España, el país donde la vejez llega más tarde y con mejor ánimo. Un reciente estudio de Ipsos titulado 'Attitudes to Ageing 2025', realizado en 32 países, ha revelado que España es, junto con Italia, el país donde más se retrasa la percepción de la vejez: los españoles consideran que una persona es "vieja" a los 73 años. Esta cifra es la más alta del mundo y apenas ha variado desde 2018, cuando se fijaba en 74.

El 43% espera con entusiasmo llegar a la vejez

El estudio expone que el 43% de los españoles espera con entusiasmo llegar a la vejez. Esto sitúa a España como el país europeo donde más personas esperan positivamente esta etapa, junto con Italia (45%). El entusiasmo es mayor entre mujeres (46%), jóvenes menores de 35 años (48%) y personas con mayor nivel educativo (45%).

Una vida aún más larga: hasta los 85 años

La esperanza de vida que se espera alcanzar en España es de 83 años, solo superada por Corea del Sur. Además, los baby boomers y los ciudadanos con mayores ingresos proyectan una vida aún más larga: hasta los 85 años. Esta visión positiva contrasta con la tendencia global a sobrestimar el envejecimiento poblacional. Los españoles creen que el 30% de la población tiene más de 65 años, cuando en realidad es el 21%.

El estudio también revela los hitos vitales que la sociedad española considera ideales. Entre los 29 y los 35 años se concentran los momentos clave. Tener un hijo, casarse o adquirir una vivienda. La edad ideal para ser madre es 30 años, para los hombres es 32. Un 46% cree que nunca se es demasiado mayor para comprar una casa, y un 74% piensa lo mismo sobre el matrimonio.

Para ser presidente del Gobierno...

Respecto a roles profesionales, se considera que la edad ideal para ser presidente del Gobierno es 41 años, y para un CEO, 36. En profesiones técnicas, como piloto o cirujano, se valora más la juventud, situando los topes de edad en torno a los 56 y 58 años, respectivamente.

Este análisis de Ipsos, basado en más de 23.000 entrevistas en países de todos los continentes, muestra cómo España, lejos de temer el envejecimiento, empieza a abrazarlo, proyectando no solo una mayor esperanza de vida, sino también una mejor calidad de esta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad