Publicidad
ya mueren más personas de las que nacen
España en situación de natalidad crítica: es el quinto país del mundo con peor índice de fecundidad
El Instituto de Política Familiar ha presentado su informe anual de la "Evolución de la familia en España". De este estudio se desprende que nuestro país está en una situación de natalidad crítica, cada vez nacen menos niños, y en una caída vertiginosa de la fecundidad, muy lejos de la Unión Europea y de la media mundial.
El informe del Instituto de Política Familiar destaca que nuestro país se encuentra en una situación crítica de natalidad .Mientras en 1975 se
producían 1.833 nacimientos diarios, en el 2017 tan solo han sido 1.077 nacimientos diarios, esto es, un 40% menos.
Además el índice de fecundidad lleva más de 35 años (desde 1981) por debajo del nivel de reemplazo generacional (2,1). España está en el furgón de cola a nivel mundial. Sólo Corea, Singapur, Moldavia y Puerto Rico tienen un índice de fecundidad peor que el de España .España necesita 240.000 niños más al año para asegurar mínimamente el nivel de reemplazo generacional.
Las españolas son, junto con las irlandesas, las que más tarde tienen sus hijos. Ya se han superado los 32 años de edad media, y sería a una edad mucho mayor si
no fuera por la aportación de juventud que hacen las madres extranjeras.
La población española ha tenido un descenso de 350.000 personas desde el 2010 coincidiendo con la crisis económica. Ha pasado de ser más de 47 millones de personas en 2010 a 46,6 millones en 2017, lo que ha supuesto un descenso de 350.000 personas.
España se ha convertido en una nación vieja. Ya hay 2 millones más de personas mayores que de jóvenes. Y mueren más personas de las que nacen.
Nuestro país no cuenta ni con leyes ni con planes de apoyo a la familia. Por eso desde el Instituto de Política familiar piden a los partidos políticos y ante la proximidad de las elecciones generales, las siguientes medidas fundamentales: creación de un Ministerio de Familia al igual que en
muchos de los países de la Unión Europea. Promover un Pacto de Estado sobre la familia, Natalidad y la Demografía.
Actualizar las prestaciones directas, eliminar la discriminación actual del IRPF y desgravación fiscal para una serie de servicios básicos para la familia, tales como: cuidadores en el domicilio, guarderías, escuelas de padres o de terapia infantil, etc.
Promover medidas y programas de conciliación con horarios flexibles y medidas de apoyo a las necesidades familiares.
Publicidad