191.999833

Publicidad

Coronavirus

Escasez de sanitarios en España mientras que los enfermeros tienen que salir al extranjero en busca de contratos dignos

España necesita unos 88.000 enfermeros y enfermeras para hacer frente a la pandemia de coronavirus, pero muchos profesionales se ven obligados a buscarse la vida en otros países ante las malas condiciones de los contratos.

La pandemia de coronavirus está poniendo a prueba la capacidad sanitaria en España, así como la calidad de los contratos de los enfermeros, médicos o celadores, entre otros.

Son muchos los profesionales sanitarios que se ven obligados a buscar trabajo en el extranjero ante la ausencia de posibilidades en España. Muchos no encuentran trabajo aquí y otros se enfrentan a condiciones precarias.

Llevan siete meses luchando en primera línea contra el coronavirus y piden soluciones ante la falta de personal sanitario. Lo que piden es claro: contratos dignos para que los profesionales no tengan que buscarse la vida en el extranjero.

Parece fácil y por ello no entienden que no se tomen medidas al respecto. En España faltan unos 88.000 enfermeros para hacer frente a la pandemia mientras que los profesionales que han emigrado tienen condiciones mucho mejores que las que tenían aquí.

El sueldo medio de un médico en España es prácticamente la mitad que el del resto de países de la Unión Europea, donde destacan Francia y Reino Unido, principales destinos de los sanitarios españoles.

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectdos, entre ellos un niño de 3 años

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectados, entre ellos un niño de 3 años: "Mi madre lo ha perdido todo"

El edificio de seis plantas continúa desalojado y un hombre se encuentra en coma por inhalación de humo. La Policía Nacional investiga si fue intencionado o se trata de un accidente.

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Forman parte de un “museo submarino” creado en 2014 para homenajear a los populares enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, pero que es prácticamente inaccesible