Silla de ruedas

Un enfermo de polineuropatía vuelve a andar: "Hace un año no podía mover las piernas, hoy hago sentadillas"

Mario Tubío volvió a caminar tras meses en silla de ruedas gracias a la acupuntura y al ejercicio. Asegura que su caso demuestra que la regeneración nerviosa es posible. No busca culpables, sino soluciones.

Mario Tubío haciendo ejercicios

Publicidad

"Nunca me alegré tanto de tener agujetas", dice entre risas Mario Tubío, de 52 años, en cuanto arrancamos a hablar. Hace apenas un año, este boirense, no podía levantarse de la cama. Sufría una polineuropatía diabética distal y periférica, una dolencia que destruye los nervios periféricos y causa dolores insoportables, calambres y pérdida de fuerza muscular. Estuvo meses encamado, en silla de ruedas y con un diagnóstico que parecía irreversible. Hoy vuelve a caminar, a entrenar cada mañana y, sobre todo, a tocar el piano, su pasión.

"Salí de la silla de ruedas por mis propios medios", cuenta. "Fue gracias a la acupuntura, al ejercicio y al trabajo físico. Estoy andando y sin pastillas".

Su historia comienza en enero de este año. "Entraba y salía del hospital cada dos días. Llegué a ingresar 26 veces en urgencias. Y en todo ese tiempo solo me vio una vez un neurólogo", relata Tubío. Los calmantes, parches de fentanilo y analgésicos se convirtieron en su rutina, pero el dolor no desaparecía. "Me dieron el alta en neurología y me denegaron la unidad del dolor porque, según ellos, no tenía dolor", explica, con incredulidad.

Aquel alta, dice, fue el punto de inflexión: "El sistema me decía que estaba bien, pero yo no podía ni apoyar los pies. Tenía que pedir ayuda a mi madre hasta para usar el orinal. Fue durísimo. Yo no buscaba culpables, solo soluciones".

Comenzó entonces un tratamiento privado con un especialista que había trabajado en la unidad del dolor del Hospital de Santiago. "A partir de ahí, empecé a mejorar. Me trataban con acupuntura y estimulación eléctrica, y luego me puse en manos de un fisioterapeuta. Empezamos con ejercicios básicos y poco a poco volví a sentir los músculos. Fue como volver a despertar", explica.

La recuperación de Mario se apoya en algo más que fuerza de voluntad. "Diversos estudios científicos respaldan que, aunque la polineuropatía diabética sea una complicación crónica, la regeneración nerviosa es posible mediante estrategias integradas de fisioterapia, estimulación eléctrica (TENS), ejercicio y control metabólico intensivo", añade.

Mario podría ser un ejemplo práctico de esa hipótesis: "El ejercicio es mi pastilla para el resto de mis días», afirma. «Cada mañana me levanto a las seis y media, tomo dos plátanos y un café, y empiezo a entrenar. Me duele, claro, pero ahora las agujetas son una bendición".

En relación con este caso, la Consellería de Sanidade señala que "los profesionales de los centros del área sanitaria trabajan para ofrecer la mejor atención posible, siguiendo procesos asistenciales acordes a las necesidades de cada paciente, con el fin de evaluarlo y tratarlo adecuadamente".

Añade que la polineuropatía diabética distal y periférica "es una complicación en pacientes con diabetes para la que se cuenta con equipos especializados que siguen protocolos basados en evidencias científicas".

Respecto al tratamiento recibido por Mario Tubío en centros privados, Sanidade aclara que "esa prestación a la que hace referencia no está recogida ni contemplada en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre), común para todo el territorio estatal y de obligado cumplimiento para todos los centros".

El músico gallego insiste: "No somos un protocolo. Cada cuerpo es distinto. Soy la prueba de que se puede". Hoy, Mario Tubío camina, entrena y vuelve a tocar el piano. Pero no olvida el miedo: "Me da pánico volver atrás. Hubo noches que pensaba que era mejor que me cortaran las piernas. Ahora miro atrás y no me lo creo. Pero quiero que mi caso sirva para que otros no pasen lo mismo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

El alumnado de Gelves se concentra en memoria de Sandra Peña

"Ojalá Sandra sea la última", el alumnado de Gelves se concentra en memoria de Sandra Peña

Los tres centros educativos de la localidad sevillana han guardado un minuto de silencio y han realizado un paro educativo simbólico. Tras la trágica muerte de la alumna de Irlandesas Loreto, en las aulas trabajan para gestionar los posibles casos de acoso escolar.

Alerta por la estafa

Una 'estafa real' en Valdesoto: piden dinero a cambio de comer con la Familia Real

Los reyes acudirán a Valdesoto, la localidad elegida este año como Pueblo Ejemplar. Y allí algunos delincuentes han aprovechado para intentar estafar a los vecinos: les han pedido dinero para acudir a una comida que es gratis.