Murcia y Alicante

Una empresa coloca 600 sombrillas gratis en las playas de Murcia y Alicante

Varias playas de Murcia y Alicante han amanecido hoy repletas de sombrillas rojas. Una empresa de chollos y gangas ha aprovechado la ola de calor para hacer su campaña de marketing regalando estos objetos a los bañistas.

Las playas de Murcia y Alicante aparecen repletas de sombrillas rojas gratis

Publicidad

La empresa Embargosalobestia, una tienda de chollos y gangas con sede física y envíos online, ha sorprendido a los visitantes de varias playas de Murcia y Alicante. Los bañistas han visto como las orillas de la playa de El Conde, muy próxima a la Manga del Mar Menor, y la playa de Levante, Benidorm, amanecían repletas de sombrillas rojas a su disposición.

No es raro ver las zonas de costa llenas de estos objetos, lo extraño es que en esta ocasión eran gratis. Y lo eran porque la empresa ha decidido regalar 600 de estas sombrillas como campaña publicitaria, en zonas en las que la alerta roja por calor ha estado activa durante varias jornadas.

La acción de marketing que ya corre de boca en boca por el litoral mediterráneo ha llegado justo a tiempo, ya que está previsto que partir de los próximos días la ola de calor abandone España y las temperaturas vuelvan a normalizarse. En su camino, la ola deja numerosos fallecidos.

Los más madrugadores de entre los bañistas contarán al menos este caluroso verano con un refugio frente al sol inclemente que azota el país.

Publicidad

La previsión de César Gonzalo

Las tormentas volverán con fuerza mañana jueves: el aviso de César Gonzalo para la previsión de los próximos días

Miércoles marcado por el frío de primeras horas de la mañana en el norte, la tarde será más cálida que ayer. Se esperan la aparición de tormentas en la mitad sur. Podrán ser fuertes en el este de Castilla La-Mancha, posibles, más débiles, en el interior de la Comunidad Valenciana y en el Sistema Central. En Canarias, lluvias débiles en la cara norte.

El uso alternativo del arroz

El uso alternativo del arroz: la capa que lo recubre puede ser un biocombustible

El salvado de arroz, puede ser un subproducto de alto valor biotecnológico y un recurso agrícola para la alimentación animal. Además es una fuente sostenible y económica con aplicaciones en la industria alimentaria o la farmacéutica.