Publicidad

ACCIDENTE DE TREN EN O PORRIÑO

El próximo martes se abrirá la caja negra del tren accidentado en O Porriño

La caja negra del convoy se abrirá con ayuda de peritos independientes por orden de la jueza que instruye el caso, lo que debería esclarecer el por qué se salió de las vías.

El martes será un día clave para la investigación ya que a las 10:00 de la mañana se abrirán y se volcará el contenido de la caja negra en el juzgado.

También se estudian las cámaras de seguridad de la estación y, además, se le ha reclamado al centro de control de Orense que remita todas las comunicaciones que hubo con el maquinista en los momentos previos a ese accidente.

En cuanto a los heridos, nueve del total de medio centenar que fueron atendidos tras el accidente permanecen aún en hospitales de Vigo, informa la Xunta. Según la Consellería de Sanidad, tres de los heridos están en el hospital Álvaro Cunqueiro, dos en el Vithas Nuestra Señora de Fátima y los otros cuatro en Povisa.

Otros cuarenta viajeros que tuvieron heridas de diversa consideración han salido ya de los centros médicos en los que recibieron asistencia. Según el recuento de la Xunta, entre los heridos figuraban 27 españoles, 8 estadounidenses, 3 portugueses, 3 alemanes, 2 brasileños, 2 uruguayos, 2 argentinos, 1 chileno y 1 filipino.

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.