Publicidad

LA AMENAZA DE LOS ORDENADORES ZOMBIS

Crece el mercado de herramientas disponibles para lanzar ataques informáticos

Nuestros ordenadores y teléfonos móviles pueden ser demasiado vulnerables si no los protegemos ante los ataques de los piratas informáticos. Un equipo de Antena 3 ha comprobado la facilidad con la que se puede acceder a herramientas para piratear estos dispositivos.

Son miles de cámaras de empresas y de casas, la mayoría hackeadas por usuarios que compran o descargan de forma gratuita herramientas en la red que les permiten acceder a la vida privada de miles de personas.

En Youtube existen numerosos tutoriales que enseñan a descifrar contraseñas y claves wifi, o comprar redes de ordenadores zombis desde los que lanzar ataques para bloquear el acceso a páginas web. En el muestrario del 'pirata' hay herramientas de todos los precios, desde los cien a los cien mil euros.

Es algo parecido a lo que sucedió a mediados de octubre en Estados Unidos. Alguien compró millones de dispositivos hackeados, y llegó a pagar unos 6.000 euros por paquetes de cien mil. Después los utilizó para tumbar miles de páginas web en todo el mundo. Un rastro digital que la NSA ya investiga pero que será muy difícil localizar a los responsables.

Publicidad

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.

Multas a quienes reservan la primera línea de playa

Multas de hasta 300 euros en Torrox a quienes “reservan” la primera línea de playa y desaparecen

El municipio malagueño refuerza la vigilancia contra esta práctica incívica, regulada desde 2014. En una década se han retirado más de 500 enseres abandonados. Este verano ya van cerca de 50 y diez multas. La ocupación irregular de la playa ha descendido un 80%.