Publicidad

EN GIRONA

El castillo hinchable que provocó la muerte de una niña pudo salir volando al perder aire por una cremallera sin cerrar

La principal hipótesis de los investigadores del accidente es que una de las ventanas no se cerrara correctamente y que con el peso de los niños se abriera el velcro y dejara ir el aire, creando un efecto globo pinchado.

El castillo hinchable del restaurante de Caldes de Malavella (Girona) en el que murió una niña de seis años pudo haber salido volando y recorrer 40 metros porque una de las cremalleras laterales estaba sin cerrar y dejó salir el aire repentinamente, han informado fuentes cercanas al caso.

La atracción tiene dos ventanas laterales de tela que se cierran con cremallera y velcro y que sirven para que cuando se quiere desmontar, se pueda desinflar rápidamente, según informa La Vanguardia.

La principal hipótesis de los investigadores es que una de esas ventanas no se cerrara correctamente y solamente estuviera sellada con el velcro, pero no con la cremallera, y que con el peso de los niños se abriera y dejara ir el aire, creando un efecto globo pinchado.

Además, la atracción solamente tenía fijados dos de los seis anclajes, lo que pudo contribuir a que la atracción volara, si bien ahora se está a la espera de los análisis policiales y de los peritos.

En cualquier caso, ese día en la zona soplaba muy poco viento, por lo que en principio se descarta que pudiera tener influencia en el suceso; las recomendaciones de seguridad indican que en ningún caso se puede tener un castillo abierto si el viento supera los 38 kilómetros por hora.

Según el citado diario, el propietario explicó que el castillo lo compró de segunda mano a un feriante. En el incidente, murió una niña de seis años y otros menores de entre tres y 11 años resultaron heridos con policontusiones de diversa consideración.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.