NO VEN SOLUCIÓN PARA ESTA PRÁCTICA
Las cifras evidencian el 'enchufismo' en España: Tres de cada cuatro ofertas de trabajo no son públicas
El enchufe en los trabajos o la recomendación por parte de algún amigo o familiar suele ser muy común en los países mediterráneos y es que el 75% de las ofertas de trabajo no salen a la luz, son cubiertas por alguna persona recomendada. A pesar de ser algo común, esta práctica tiene consecuencias nefastas para la economía nacional.

Publicidad
Según un estudio, tres de cada cuatro ofertas de trabajo en nuestro país no se hacen públicas. Se cubren a través de contactos o recomendaciones personales. Una forma de funciona habitual en los países mediterráneos. Según los expertos tiene un importante coste para el Estado.
Más del 75% de las ofertas de empleo en España no salen a la luz, se cubren por referencias de amigos o familiares. Los expertos han calificado este fenómeno como 'Networking'. "Es un tema cultural, esto no ha cambiado en los últimos años" afirman Belén que estudia este fenómeno.
Más Noticias
-
Nueva tragedia en Calpe: investigan la muerte una niña de 4 años que cayó desde un quinto piso
-
Herido de gravedad un niño de 12 años al ser atropellado por una carroza en las fiestas de Guadalajara
-
Segunda jornada del juicio contra la enfermera antivacunas de Vizcaya: "Parece que les inyectáis agua"
Esta práctica parece inofensiva, pero tiene consecuencias nefastas para la economía de un país ya que supone 4,7 puntos del PIB. Los expertos son pesimistas y no ven solución para evitar la 'dedocrácia' en las empresas o incluso en la administración pública.
Publicidad