Coronavirus

El coronavirus comienza a saturar los hospitales madrileños mientras los sanitarios denuncian la falta de material desechable

Los hospitales tratan de prepararse para la avalancha de casos. Los sindicatos de médicos y de enfermería coinciden en denunciar que falta material desechable para utilizar en los hospitales de la comunidad de Madrid ante el aluvión de casos de coronavirus.

  • El Sindicato de Médicos asegura que el “desabastecimiento es generalizado y el material desechable en algunos casos se está reutilizando
  • La Consejería ha anunciado hoy más de 1100 contratos. 700 del Plan de Invierno que se alargan y más de 400 especiales para el coronavirus.
  • En el hospital de Alcalá de Henares hay al menos 40 personas en urgencias esperando el resultado del test
El coronavirus comienza a saturar los hospitales madrileños mientras los sanitarios denuncian la falta de material desechable

Publicidad

Los hospitales de la comunidad de Madrid se enfrentan a una prueba histórica por el efecto del coronavirus. Las decisiones más llamativas son la cancelación de las operaciones programadas. Los pacientes están viviendo en primera persona cómo el personal sanitario trabaja sin descanso.

La Consejería ha anunciado este martes más de 1100 contratos. 700 del Plan de Invierno que se alargan y más de 400 especiales para el coronavirus. Y además se suspenden citas para quirófanos y especialistas, lo que afectará a las listas de espera

Desde el sindicato de médicos AMYS, el mayoritario en Madrid, y desde SATSE, el sindicato más importante en enfermería, se está denunciando la falta de transparencia en el número de sanitarios afectados por coronavirus así como en la escasez de material apropiado para afrontar el aumento de casos.

El secretario general del sindicato de médicos AMYTS, Julián Ezquerra, asegura que hay escasez de materiales de protección" para profesionales y "falta de transparencia" en la información sobre el número de sanitarios infectados con coronavirus: "no nos dicen cuántos están afectados ni cómo evolucionan".

Están preocupados por lo que pueda ocurrir en los próximos días porque "no hay equipos de protección suficiente para todos” y pide “a las autoridades a que se pongan manos a la obra, que compren, fabriquen y hagan lo que sea".

Sobre el material desechable defienden que "se podrían reutilizar los que tengan fecha de caducidad reciente", tras una evaluación por las autoridades sanitarias. Respecto a guantes y mascarillas quirúrgicas, ha indicado que "en los centros empiezan a tener dificultades, en algunos se están reutilizando. Al ritmo que vamos llegará un momento en que van a empezar a escasear porque habrá que reponer lo que se está usando".

En el hospital de Alcalá de Henares se ha asegurado al personal de enfermería que están trabajando con distintas empresas para intentar reponer lo antes posible tanto mascarillas como batas. Se quejan de que el protocolo dice que hay que tirarlas cada vez que se entra a la habitación pero en el caso de las mascarillas están siendo utilizadas durante todo el turno.

La falta de material es común a la mayoría de los hospitales de la comunidad de Madrid.

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.