Personas mayores

El 85% de los ancianos no recibe visitas de sus familias durante las vacaciones de verano

Según un estudio, la mayoría de los ancianos ingresados en residencias de mayores no reciben visitas de sus allegados. En la pasada Nochevieja, solo el 16% de los residentes salió a cenar con sus familias.

  • Acumafu ha investigado diez residencias en el sureste de Madrid
  • Solo un 40% de los residentes recibió visitas desde enero hasta junio
  • La excusa principal es que no pueden ir porque no tienen tiempo
Un grupo de ancianos en un pueblo

Publicidad

La Asociación de Mayores de Fuenlabrada (Acumafu) ha recogido en un estudio las diez residencias de mayores más visitadas del sureste de Madrid. Los resultados son tan tristes como demoledores.

Según el estudio, la mayoría de los ancianos ingresados en esos centros no reciben visitas de sus allegados. Durante el pasado año, solo un 40% de los residentes recibió visitas durante los meses de enero a junio. Este porcentaje sufre una caída de hasta el 15% durante los meses de verano (julio-septiembre).

La excusa principal es que no pueden ir porque no tienen tiempo. Sin embargo, cuando se supone que más tiempo libre tienen las familias, más solos están sus mayores. En las pasadas navidades, tan solo un 16% de los mayores salieron de la residencia para celebrar la Nochebuena en familia. En Nochevieja, solo lo hicieron un 11%.

Mayores y soledad, la compañía que más crece.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.