Tortuga liberada

Un ejemplar de tortuga boba rescatada en la Costa de Tenerife

La Guardia Civil liberó al animal, atrapado en un grupo de redes a la deriva. Las redes fantasmas son aquellas que han sido perdidas o abandonadas en el océano, pudiéndose enredar en arrecifes o rocas o flotar en mar abierto.

Un ejemplar de tortuga boba rescatada en la Costa de Tenerife

Publicidad

Nueva intervención de rescate de animales perjudicados por la acción del hombre. En este caso ha tenido lugar en las costas de Tenerife, donde agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio Marítimo Provincial de Santa Cruz de Tenerife liberaron a un ejemplar de tortuga boba que se encontraba atrapada en un conjunto de redes de gran tamaño.

Los agentes, mientras prestaban servicio por la costa de la isla, divisaron un grupo grande de redes, de aproximadamente diez metros cuadrados, a la deriva a media milla del muelle de Santa Cruz de Tenerife, lo que supone un riesgo elevado para la navegación. Al acercarse a retirarlas observaron entre las redes la presencia de dos ejemplares de tortuga boba, uno de los cuales estaba en descomposición, mientras que el otro se encontraba en perfecto estado. De esta forma, los agentes consiguieron liberar al animal atrapado, dejándolo en libertad en ese momento.

Tras el rescate, los agentes contactaron con el Centro de Recuperación de la Tahonilla, dependiente de la Consejería del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, a los que se entregó el ejemplar muerto para su estudio. Las redes se encuentran bajo custodia de la Guardia Civil, con el objetivo de localizar a su propietario.

Redes “fantasma”, un peligro para el ecosistema marino

No se trata del primer caso similar que se produce en las costas de Canarias. El pasado mes de abril técnicos del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria sacaban una “red fantasma” que llevaba tres meses a la deriva por el litoral de Las Palmas de Gran Canaria y que había aparecido en enero en la bahía de El Confital. En la misma, enredados y en proceso de descomposición, se encontraron varios ejemplares de angelotes, chuchos y tortugas

Las redes fantasmas son aquellas que han sido perdidas o abandonadas en el océano, pudiéndose enredar en arrecifes o rocas o flotar en mar abierto, siendo altamente peligrosas para la fauna marina, ya que quedan a la deriva capturando y atrapando a todo ser vivo que se le cruce o quedando enredada en una zona de nidificación de fauna. Los animales quedan atrapados sin posibilidad de escapar, lo que puede provocarles heridas graves, asfixia o incluso la muerte.

La red retirada en Gran Canaria en abril fue fabricada en Corea y tenía más de 2.000 boyas, siendo probable que un barco pesquero la arrojara al mar de manera intencionada o accidental, algo más que habitual. De hecho, son la forma más letal de plástico marino que existe, según la ONG medioambientalista World Wildlife Fund, y suponen el 10% de los residuos en el mar

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad