Droga
El eje Huelva-Cádiz-Sevilla se convierte en la nueva entrada de la droga en Europa
El río Guadalquivir se confirma como la nueva vía rápida para el transporte de droga tras el fuerte incremento de la actividad de clanes organizados en la costa occidental andaluza.

Publicidad
El último informe elaborado por la Fiscalía General de Andalucía pone el foco en la creciente actividad del crimen organizado en la provincia de Sevilla, con un claro repunte de la navegación de narcolanchas que utilizan el río Guadalquivir como vía de entrada y distribución de la droga.
En concreto, se realizaron 2.733 diligencias durante el año 2024 por tráfico de drogas en la comunidad andaluza. Las provincias donde más diligencias se han realizado siguen siendo las de Málaga, con 847 y Granada, con 727. No obstante la provincia de Sevilla ha constatado un aumento de este tipo de delitos con 273 el pasado año.
Según apunta la Fiscalía, el tráfico de hachís sigue teniendo su entrada principal por vía marítima, aunque se ha extendido el desembarco de este estupefaciente a lo largo de todas las zonas de costa de Andalucía utilizando narcolanchas de alta velocidad con cantidades muy elevadas en cada alijo. Las escenas de narcos desembarcando fardos a plena luz del día y frente a los bañistas se han convertido en una imagen cada vez más habitual en las costas andaluzas que los propios turistas graban con sus móviles. Llama la atención la navegación de este tipo de embarcaciones por el río Guadalquivir, a plena luz del día y con total impunidad, según cuentan las principales asociaciones de agentes de la Guardia Civil.
La Guardia Civil pide más medios
Estas asociaciones reclaman la creación de un servicio de patrulleras para el río Guadalquivir para poder combatir la actividad de los clanes. "Cada vez son más sofisticados los elementos de navegación con los que cuentan los narcos, con barcos más potentes y motores que necesitan de elevadas cantidades de gasolina para realizar sus rutas".
De hecho, la Fiscalía alerta también del "alarmante incremento" del "petaqueo", el tráfico de combustible que abastece a las embarcaciones de los narcos. Según afirman desde el Ministerio Público, se trata de una actividad cada vez más lucrativa ya que se llega a pagar hasta 300 euros por una garrada de 25 litros.
"Lo que era algo anecdótico se ha convertido en lo habitual," asevera el informe de la Fiscalía. El ejemplo son las diez toneladas de estupefacientes intervenidas en apenas dos semanas, entre diciembre y enero de este año, en las riberas del Guadiana y del Guadalquivir.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad