Efemérides
Efemérides de hoy 23 de septiembre de 2025: ¿Qué pasó el 23 de septiembre?
Consulta las efemérides de hoy 23 de septiembre de 2025 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Publicidad
Un 23 de septiembre de 2015, el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC llegan a un acuerdo sobre la justicia transicional y el desarme en el marco de las negociaciones de paz en la Habana, Cuba. El Acuerdo de Paz de 2016 se presentó como un hito histórico para el fin del conflicto armado, con medidas como la dejación de 8112 armas, 1,3 millones de cartuchos y 22077 kilos de explosivos, supervisadas por la ONU. No obstante, se estiman que en los casi 80 frentes guerrilleros habría más de 45 mil armas de todo tipo. Además del desarme, en esta fecha se estableció la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), diseñada como mecanismo de justicia transicional para la investigación y juzgamiento de los delitos, y reparación de las víctimas. Esta institución ha sido objeto de fuertes críticas, amnistiando a 11702 excombatientes, pero sin llevar a cabo la cantidad de procesos judiciales esperados.
El total de víctimas entre 1985 y 2018 dentro del conflicto fue de 450664. El documento final generó rechazo ciudadano, reflejado en el plebiscito de 2016, en el que la mayoría votó por el “No” al texto. Pese a ello, el gobierno lo aprobó mediante el Congreso. El panorama actual lejos de mejorar empeora, ya que persisten asesinatos de líderes sociales, ataques a la población civil, desplazamientos forzados de comunidades, evidenciando que la firma del Acuerdo no significó el fin de la violencia, sino la reconfiguración de la violencia en Colombia alimentada por el narcotráfico y extendida a otros grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo.
También un 23 de septiembre, pero de 1889, Fusajirō Yamauchi funda en Kioto, Japón, la compañía Nintendo Koppai, dedicada inicialmente a fabricar de manera artesanal cartas hanafuda, un tipo de naipes tradicionales japoneses. Comenzaron a producirlas al estilo occidental, lo que impulsó aún más su popularidad. En 1951, la empresa adoptó oficialmente el nombre de Nintendo, y en 1963 diversificó su mercado fabricando también juegos, para en 1975, desarrollar un sistema de videojuegos con el apoyo de Mitsubishi. Su consolidación en la bolsa de valores, adaptación al mercado internacional, desarrollo técnico e innovación tecnológica, marcó el inicio de lo que se convertiría en una de las compañías más influyentes en la industria del entretenimiento y los videojuegos a nivel mundial.
¿Qué pasó el 23 de septiembre?
1909: Se publica por entregas la novela El fantasma de la ópera de Gaston Leroux.
1928: Un incendio en el Teatro Novedades de Madrid provoca más de 100 muertes y deja 150 heridos.
1939: El Gobierno español anula la Ley de Divorcio de 1932 y revoca todas las sentencias emitidas bajo ella.
1980: Bob Marley ofrece en Pittsburgh (EE.UU.) el que sería su último concierto.
1984: Francia concede por primera vez a España la extradición de tres presuntos miembros de ETA: José Carlos García Ramírez, Alberto Martínez Beiztegui y Francisco Javier Lujambio Galdeano.
2008: Google presenta la versión 1.0 de su sistema operativo móvil Android.
2020: Alexandr Lukashenko asume su sexto mandato como presidente de Bielorrusia.
2021: La Justicia francesa ratifica la tercera cadena perpetua del terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como “Carlos”.
¿Quién nació el 23 de septiembre?
1713: Fernando VI, rey de España.
1916: Aldo Moro, ex primer ministro de Italia.
1926: John Coltrane, saxofonista estadounidense de jazz.
1930: Ray Charles, músico y cantante estadounidense.
1943: Julio Iglesias, cantante español.
1959: Fernando Romay, jugador español de baloncesto.
¿Quién murió el 23 de septiembre?
1870: Próspero Merimée, escritor francés.
1939: Sigmund Freud, neurólogo austriaco, "padre" del psicoanálisis.
1973: Pablo Neruda, escritor Nobel (1971) chileno.
1992: Mary Santpere, actriz cómica española.
2018: Charles Kuen Kao, científico británico-estadounidense premio Nobel de Física (2009).
2020: Juliette Gréco, cantante francesa.
¿Qué se celebra el 23 de septiembre?
Hoy, 23 de septiembre, se celebra el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el Día Internacional de las Lenguas de Señas y el Día Internacional de la Bisexualidad.
Horóscopo del 23 de septiembre
Los nacidos el 23 de septiembre pertenecen al signo del zodiaco de Virgo.
Santoral del 23 de septiembre
Hoy, 23 de septiembre, se celebran los santos Juan, Andrés, Tecla, Lino, Pedro y Sosio.
Publicidad