Ahogamientos

Los drones salvan vidas y convierten en seguras las playas de Valencia

Las aeronaves no tripuladas hacen labores de vigilancia y rescate al servicio de los socorristas.

Cómo evitar ahogamientos con drones

Publicidad

Los drones han sido contratados como una experiencia piloto durante el mes de septiembre. La idea es reforzar desde el aire el trabajo y la observación que realizan los socorristas a pie de playa.

Explica el coordinador de playas de Cruz Roja, Carlos Ronda: "Están a nuestra disposición y cuando percibimos una situación de emergencia llamamos al técnico automáticamente. El dron es el primero en llegar y, a continuación, actuamos nosotros para rescatar a la víctima".

El concejal de playas, Juan Carlos Caballero, señala: "Nos importa mucho la seguridad y por eso no hemos dudado en implantar esta tecnología para evitar ahogamientos. La idea es contratar el servicio para toda la temporada de baño de 2024".

Adrián Plazas, CEO de General Drones, la empresa contratada por el Ayuntamiento de Valencia añade que "hay también vuelos previstos para revisar el estado del mar, avistamiento de bancos de medusas, tiburones o cualquier mancha sospechosa en el agua".

El equipamiento de los drones

Los sistemas de aeronaves que se ven estos días en la playa de la Malvarrosa de Valencia tienen al frente a un piloto especializado en servicio de salvamento mediante el uso de drones. Benjamín Fernández Campos es uno de ellos: "Estos drones llevan dos chalecos salvavidas, altavoz y una cámara que lo graba todo. Da un servicio muy eficiente".

Las tareas de vigilancia y salvamento con estas pequeñas aeronaves no tripuladas van a continuar a lo largo de todo el mes en coordinación con Cruz Roja y el servicio de emergencias 112.

El tiempo es clave en un rescate y el dron está operativo en cuestión de segundos. Alcanza una velocidad de 85 kilómetros por hora. Además, su capacidad de respuesta y eficacia es única para cualquier incidencia en el mar.

Publicidad

Cuando abrir el grifo no basta: el calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

El calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

La escasez de agua potable obliga a los vecinos a depender de un camión cisterna y a extremar cuidados. El problema comenzó el pasado 12 de agosto, cuando el Ayuntamiento comunicó que el pozo que abastecía al municipio se había quedado sin agua

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La pareja contaba con antecedentes por robos recientes. Entre ellos relojes, teléfonos móviles, auriculares, altavoces, cargadores, bolsos, riñoneras, perfumes, gafas de sol, zapatillas deportivas, gorras, ropa, así como una nevera portátil.